Abierta hasta el 6 de enero
Comacor inaugura la carpa navideña del Paseo de la Victoria
El espacio cuenta con 26 estands con todo tipo de productos para regalar en las fiestas
La Asociación de Comerciantes Autónomos Ambulantes de Córdoba (Comacor) ha inaugurado este viernes su tradicional carpa navideña, que permanecerá instalada durante todas las fiestas en el Paseo de la Victoria. Este clásico mercadillo navideño abre la puerta de la Navidad en la ciudad, dando inicio al amplio itinerario de actividades que instituciones y ciudadanía organizan para celebrar estas fiestas tan señaladas. La carpa, que estará abierta hasta el 6 de enero, lleva celebrándose más de tres décadas en distintas ubicaciones de la ciudad, por lo que se ha convertido en un clásico no solo de compras, sino también de encuentro social y vecinal, como ha apuntado Comacor.
El colectivo de comerciantes ambulantes ha señalado que desde que echó raíces en esta céntrica ubicación del Paseo de la Victoria, la carpa navideña figura como un referente comercial que contribuye a dinamizar el centro de Córdoba, contando año tras año con gran acogida de la ciudadanía, que cada temporada curiosea en sus estands en busca de acertar con su elección de regalos para Navidad y Reyes.
La carpa navideña cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba a través de su Delegación de Mercados y Comercio y en su inauguración se han dado cita representantes políticos, vecinales y del tejido asociativo de la ciudad. Este año acoge 26 estands que suponen una oferta variada de artículos para todas las edades y públicos, además de un servicio gratuito para envolver los regalos.
El presidente de Comacor, Antonio Torcuato, ha destacado en la inauguración el esfuerzo que supone para la asociación la instalación de este mercado navideño. "Los comerciantes ambulantes y callejeros acuden a esta cita anual con la ilusión de ofrecer a sus clientes una oportunidad de compra diversa y económica durante 40 días ininterrumpidos, conscientes de que este clásico navideño aporta un lugar en el que encontrar el regalo idóneo para cualquier edad y perfil, siempre a unos precios asequibles, sin dejar de lado la calidad", ha apuntado Torcuato que ha matizado que "regresamos otro año con mucha ilusión, sabiendo que tenemos el respaldo del público, que lleva días preguntando cuándo abrimos”.
Todo tipo de productos para regalar en Navidad
En este peculiar mercadillo se puede encontrar desde productos de piel o marroquinería a bisutería, miel de Hornachuelos, artesanía internacional, juguetes, artículos personalizados de regalo que se confeccionan in situ, libros, plata, cuadros, una variada oferta en textil, artículos de hogar, menaje y decoración, plantas medicinales, estands dulces para reponer fuerzas, relojería y otras referencias entre las que curiosear en busca del regalo idóneo.
La carpa cuenta con una entrada directa desde su interior hasta el Quiosco de la Música para facilitar la asistencia a las actividades que pueda organizar el Ayuntamiento. Para Torcuato, “la carpa navideña es una oportunidad para los comerciantes de completar el año con unas ventas extras siempre bienvenidas, una propuesta que hemos preparado con mimo e ilusión, conocedores de lo que el cliente vine a buscar a este recinto, ya que la ciudadanía sabe valorar la excelente relación calidad-precio que presentamos en nuestros productos y es conocedora de la garantía que los vendedores ambulantes ofrecemos en nuestra propuesta año tras año”.
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- La Cofradía del Rabo de Toro, indignada por la imagen de Córdoba en el programa de Chicote
- 44 personas afectadas en Córdoba por una intoxicación alimentaria tras comer montaditos de pringá
- Una niña cordobesa, primera de España en curarse de una grave inmunodeficiencia tras recibir una terapia pionera en Europa
- Juanma Moreno inaugura la escultura del 4D realizada por Belmonte en Las Tendillas
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas