![Ofrecido por](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/epi/public/file/2024/1126/12/satse.png)
Por una clasificación justa y necesaria: la Enfermería cordobesa reclama igualdad profesional
El Estatuto Básico del Empleado Público incluye a esta profesión dentro del subgrupo A2
En España, las universidades públicas y privadas forman cada año a más de 16.000 enfermeros y enfermeras
![Enfermeras y delegados de SATSE en una manifestación en Madrid.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/35ece7c1-1917-4863-9130-690cd64f6c73_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Enfermeras y delegados de SATSE en una manifestación en Madrid. / Satse
Un reconocimiento justo, lógico y razonable. El Sindicato de Enfermería, SATSE, viene reclamando desde hace 15 años su reclasificación profesional dentro del Grupo A. Y es que el Estatuto Básico del Empleado Público contempla dos subgrupos (A1 y A2) en la categoría A. En el caso de los enfermeros y enfermeras, su profesión se encuentra recogida en el subgrupo A2, lo que supone una situación de desigualdad con el resto de titulaciones de grado universitario.
La actual clasificación limita el desarrollo profesional de los enfermeros y enfermeras.
En 2009 y con la entrada en vigor del Espacio Europeo de Educación Superior, los estudios universitarios pasaron a denominarse ‘Grados’, teniendo la mayoría de ellos una carga lectiva de 240 créditos y cuatro años de duración. De esta forma, una persona que finaliza sus estudios de grado podrá ostentar al subgrupo A1. Sin embargo, en Enfermería se optará directamente al subgrupo A2.
«Pedimos que la Administración Pública imparta igualdad en el reconocimiento de las profesiones. No es entendible que, siendo un grado universitario y con igualdad de años de estudio y crédito, se nos encasille en una categoría inferior con respecto a otras profesiones y menos aún cuando el nivel de responsabilidad de nuestra profesión es bastante elevado, pues trabajamos con vidas humanas», ha destacado María de los Ángeles Huelva, enfermera de Quirófano y Reanimación en el Hospital de Montilla.
Más de 16.000 graduados al año en España
En España, las universidades públicas y privadas forman cada año a más de 16.000 enfermeros y enfermeras. «Enfermería es la primera profesión sanitaria de nuestro país y del mundo. El sistema sanitario público y privado de este país, y del cualquier otro, se sustenta principalmente en nuestra profesión», ha explicado Manuel Romero, enfermero especialista en Enfermería del Trabajo, profesor y doctor de la UCO.
![Manuel Romero, enfermero especialista en Enfermería del Trabajo, profesor y doctor de la UCO.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/872f286c-39f1-486c-a325-29dbbfb33208_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Manuel Romero, enfermero especialista en Enfermería del Trabajo, profesor y doctor de la UCO. / Satse
Además, más de la mitad de las enfermeras y enfermeros que se gradúan deciden continuar con su formación sanitaria y cursar una de las seis especialidades del sector. «Es muy triste y tremendamente injusto que, tras una formación de grado de cuatro años y una especialización vía EIR de 2 años, ostenten una clasificación profesional A2», ha añadido Romero.
¿Cómo afecta la actual clasificación?
La actual clasificación en el Estatuto Básico del Empleado Público limita el desarrollo profesional de los enfermeros y enfermeras. Esto repercute en el salario que perciben y, también, en su estado de ánimo. «Emocionalmente, nos hace sentir como si nuestro trabajo no fuera lo bastante importante o necesario para la Administración Pública, cuando hemos demostrado las competencias, el compromiso y las fuerza de esta profesión al trabajar sin descanso por un país en pandemia», ha detallado Huelva.
![María de los Ángeles Huelva, enfermera en el Hospital de Montilla.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/add8e017-4de1-419c-a98d-e5d733a8ab0f_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
María de los Ángeles Huelva, enfermera en el Hospital de Montilla. / Satse
Asimismo, los profesionales demandan la reclasificación de Enfermería antes de que finalice 2024. «No vamos a parar hasta conseguirlo. Somos un colectivo fuerte, unido y comprometido que se desvive día a día en su trabajo y con sus pacientes. No somos tontos. Demandamos un reconocimiento justo», ha indicado la enfermera.
Una profesión esencial
La labor desempeñada por todos los profesionales que conforman el Sistema Nacional de Salud es fundamental para la sociedad que, hoy en día, es cada vez más demandante de los servicios sanitarios. «Enfermería ha demostrado que, lustro tras lustro, sabe adaptarse a esta demanda y exigencia de nuestra sociedad, respondiendo con responsabilidad y competencia a través de una atención integral, de calidad, especializada, de práctica avanzada, de alta capacitación y resolución», ha apuntado el doctor y profesor de la UCO.
¿Qué se reivindica desde SATSE?
La demanda de una nueva clasificación profesional para Enfermería y Fisioterapia es una reivindicación histórica. La línea de actuación, iniciada en 2021, se encuentra en fase de negociación. «Lo que estamos viendo es una resistencia política sin justificación técnica ni legal. Este inmovilismo perpetúa una injusticia histórica que perjudica tanto a los profesionales, como al sistema sanitario», ha expresado Rafael Osuna, secretario provincial de SATSE Córdoba.
Más de la mitad de los graduados en Enfermería deciden cursar una de las seis especialidades del sector.
![Rafael Osuna, secretario provincial de SATSE Córdoba.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/3a61b680-ab4d-4f67-a384-b4ef4286e182_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Rafael Osuna, secretario provincial de SATSE Córdoba. / Satse
Por otro lado, el sindicato reclama una clasificación que les permita acceder a puestos relacionados con la gestión y dirección de alto nivel, grupos de investigación y docencia. «En definitiva, las mismas oportunidades de crecimiento profesional y de participación en la toma de decisiones, además de una remuneración justa y equitativa», ha resaltado Osuna.
Por su parte, Manuel Romero ha añadido que el sector «debe recurrir al sentido común: misma formación universitaria, igual clasificación profesional. La unidad enfermera es absoluta para reivindicar esta reclasificación y estoy convencido de que lo conseguiremos más pronto que tarde». Desde SATSE se trabaja duramente para conseguir esta reclasificación que también afecta a Enfermería y Fisioterapia.
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- La Cofradía del Rabo de Toro, indignada por la imagen de Córdoba en el programa de Chicote
- 44 personas afectadas en Córdoba por una intoxicación alimentaria tras comer montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños