Tribunales

Prisión para el funcionario detenido por vender permisos penitenciarios en Córdoba

Este empleado público ha entrado en el centro de Morón de la Frontera, donde ya se encuentra otro compañero arrestado a principios de noviembre por, supuestamente, introducir droga en la cárcel

Instalaciones del centro penitenciario de Córdoba.

Instalaciones del centro penitenciario de Córdoba. / EFE

Pilar Cobos

Pilar Cobos

El funcionario de la prisión de Córdoba detenido este sábado por, supuestamente, cobrar dinero a los penados a cambio de permisos de salida y beneficios penitenciarios ha ingresado de forma provisional en la cárcel de Sevilla II, en Morón de la Frontera.

Así lo confirman fuentes consultadas por este periódico, que también reivindican el principio de presunción de inocencia para este empleado público. Esa ha sido la decisión adoptada por el juzgado de Instrucción número 8 de Córdoba, en funciones de guardia el lunes pasado cuando esta persona fue puesta a disposición judicial por la Guardia Civil.

Según ha trascendido hasta el momento, el arrestado es un jefe de servicios, que se encuentra por debajo de directores y subdirectores en la escala profesional. Esta persona era miembro de la junta de tratamiento de la cárcel, que es el órgano colegiado que se ocupa de cuestiones como la clasificación de los internos, las actividades a desarrollar o la votación de los permisos y beneficios penitenciarios que se le conceden.

Tráfico de droga en la prisión

Se da la circunstancia de que otro funcionario de la cárcel de Alcolea fue detenido el pasado 2 de noviembre por, presuntamente, introducir sustancias estupefacientes (de diferente gravedad para la salud) en las instalaciones. Además, se ha apuntado la posibilidad de que, supuestamente, introdujera asimismo otros objetos como teléfonos móviles.

Fuentes próximas señalan que, en este caso, se le atribuiría la presunta comisión de un delito contra la salud pública, agravado por su condición de funcionario, y otro de blanqueo de capitales que podría estar relacionado con las cantidades de dinero recibidas a cambio de esta actividad.

Las mismas detallan que el ingreso en Morón se debe a que este centro cuenta con un módulo específico para profesionales de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, donde también ingresan los funcionarios de prisiones. La prisión Madrid VII, conocida como cárcel de Estremera, cuenta con uno de estos módulos, pero la elección de Sevilla II podría deberse a su proximidad y a la posibilidad de que sean necesarias nuevas diligencias para esclarecer los hechos o de que finalmente se celebre juicio.

Tracking Pixel Contents