Arqueología
Hallados restos de un arrabal islámico en las catas de la ronda Norte
Los sondeos datan el hallazgo en los momentos iniciales a un asentamiento andalusí extramuros de la medina de Qurtuba, entre los siglos VIII y IX
Las catas arqueológicas realizadas entre las glorietas del Hipercor y del Carrefour Sierra, donde se construirá la primera fase de la ronda Norte, han aflorado restos de un arrabal islámico ya documentado, según ha adelantado Cordópolis y ha podido confirmar CÓRDOBA. Es una de las conclusiones principales que se extraen del informe donde se detallan los resultados de los sondeos previos a las obras de la carretera y al que ha tenido acceso este periódico.
Según explica la empresa encargada de las catas, en el caso de los sondeos con resultado positivo, se ha documentado el estrato de colmatación ocasionado tras el abandono del arrabal islámico documentado y conformado a base de tierra castaña con presencia de mampostería, teja y mortero de cal. Sobre la fecha de dicho arrabal, se detalla que no se han encontrado el aparejo de soga y tizón que era típico del momento pleno del periodo islámico califal del siglo X, como también es «realmente escasa» la cerámica verde manganeso. Esto lleva a los expertos a pensar que los restos se corresponden con momentos iniciales del asentamiento andalusí extramuros de la medina de Qurtuba, quizás en torno al periodo emiral entre los siglos VIII y IX.
Para los encargados de las excavaciones, «no cabe duda» de que «nos encontramos en un entorno extramuros de la ciudad romana y musulmana, en un área límite al norte de ocupación islámica, cuyos máximos exponentes fueron los arrabales y las almunias».
Dado que varios de los sondeos han arrojado resultados positivos, queda una tercera fase que se centrará en conocer la extensión e importancia del arrabal detectado.
En total, se han realizado 28 sondeos entre las glorietas Académica García Moreno y de Santa Beatriz, las que se corresponden con los centros comerciales citados. Desde el sondeo uno al 18 los resultados han sido negativos, encontrándose una serie de vertidos de cronología contemporánea fruto de las urbanizaciones, restos vegetales en descomposición y terreno geológico-natural. Esta parte, dado que no existe pérdida patrimonial alguna, se tapará para evitar cualquier accidente.
Cuando se realice la tercera fase de estas catas habrá que ver qué es lo que se hace con los restos hallados.
Licitación de la obra
Mientras tanto, se espera que la licitación de la obra de la ronda Norte sea inminente. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía autorizó, hace un par de semanas, el gasto de 34,5 millones de euros para la obra. La ronda Norte mantendrá la actual avenida de Arruzafilla como vial de reparto a las calles situadas al sur, conectando con la ronda mediante viales de transferencia. Esta intervención incluye igualmente obras complementarias como la remodelación de las intersecciones. Además, dado que no va soterrada como pedían los vecinos, sí se han incluido numerosas medidas de calmado de tráfico y del ruido.
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- La Cofradía del Rabo de Toro, indignada por la imagen de Córdoba en el programa de Chicote
- 44 personas afectadas en Córdoba por una intoxicación alimentaria tras comer montaditos de pringá
- Una niña cordobesa, primera de España en curarse de una grave inmunodeficiencia tras recibir una terapia pionera en Europa
- Juanma Moreno inaugura la escultura del 4D realizada por Belmonte en Las Tendillas
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas