Patrimonio cultural y religiso

Expertos internacionales abordan en Córdoba el presente y futuro de las catedrales de Europa

El Palacio de Cogresos acoge un encuentro en el que se debate, entre otras cosas, el balance entre el turismo y la conservación

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández (segundo por la derecha), ha presidido la apertura de la conferencia internacional de las catedrales europeas.

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández (segundo por la derecha), ha presidido la apertura de la conferencia internacional de las catedrales europeas. / MANUEL MURILLO

Fabiola Mouzo

Fabiola Mouzo

Tras una primera parte en Pisa, Córdoba acoge un encuentro de expertos y técnicos en catedrales europeas que busca analizar el presente y el futuro de este patrimonio religioso, con la presencia de ciudades como Kiev, Viena o Turín, además de todas las catedrales españolas que tienen el distintivo de Patrimonio de la Humanidad.

“Para Córdoba es un honor muy grande que todas las catedrales europeas miren hoy a la ciudad”, ha remarcado el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, antes de inaugurar la cita que reúne a numerosas personas en el Palacio de Congresos de la calle Torrijos. Para el obispo, en Córdoba “queremos decirle al mundo entero que nuestra Mezquita-Catedral tiene una singularidad muy importante” y ha aludido a catedrales como Santa Sofía, que es una gran catedral gótica que hoy es Mezquita, o San Juan de Damasco, como ejemplos de lo que ocurre a la inversa de Córdoba. 

El presidente de la comisión episcopal de patrimonio, Francisco Prieto, quien también es el arzobispo metropolitano de Santiago de Compostela, ha incidido en que la Mezquita-Catedral “es símbolo del patrimonio histórico religioso que a lo largo de los siglos, debido a su uso religioso, se ha podido mantener hasta ahora” y, la interrogante que surge en este sentido es “cómo custodiar y mantener vivo este patrimonio en su uso original, pero que al mismo tiempo responde a una expresión histórica donde diferentes culturas están presentes”. Para Prieto, las catedrales"son y configuran la historia de Europa como expresión del hombre, desde una dimensión creyente que hace cultura, y que hoy queremos custodiar para que no sean solo unas piedras bien pulidas, sino unas piedras vivas, con miradas que debemos cuidar y acompañar". 

Autoridades y organizadores en la apertura de la conferencia sobre las capitales europeas celebrada en Córdoba.

Autoridades y organizadores en la apertura de la conferencia sobre las capitales europeas celebrada en Córdoba. / MANUEL MURILLO

En este sentido, ha recordado el papel que ha cumplido la iglesia, porque "ha sido el culto el que ha levantado, custodiado y mantenido a lo largo del tiempo" estos edificios patrimoniales, que "tenemos que ayudar a que el hombre y mujer contemporáneos lo conozcan a través de un acuerdo para que la visita turística sea educativa y pedagógica para los asistentes", más allá del selfie

La organización

El encuentro está organizado por la Opera della Primaziela Pisana, una organización sin ánimo de lucro para la protección, promoción y puesta en valor del Conjunto monumental de la Piazza del Duomo de Pisa, declarado Patrimonio de la Humanidad y ha organizado ya 12 ediciones de este encuentro. El objetivo de las dos sesiones de la Conferencia en Pisa y Córdoba es reunir a representantes de instituciones eclesiales y civiles para reflexionar y compartir experiencias y estudio de casos sobre estrategias de conservación, salvaguardia, gestión o divulgación.

El Palacio de Conresos de Córdoba acoge la conferencia sobre catedrales europeas en la que participan expertos y técnicos de varios países.

El Palacio de Conresos de Córdoba acoge la conferencia sobre catedrales europeas en la que participan expertos y técnicos de varios países. / MANUEL MURILLO

En Córdoba se abordarán las relaciones de los propietarios de estos bienes con las administraciones públicas, la conservación y transmisión de los valores materiales e inmateriales, la gestión de este “patrimonio religioso vivo”, la riqueza documental y el valor de la música, así como la forma de hacer compatibles el uso litúrgico y religioso con la demanda de actividad cultural y turística. También se tratará la gestión del patrimonio desde la perspectiva del derecho comparado, presentando la normativa española, italiana, francesa, alemana, suiza y austríaca.

Tracking Pixel Contents