Encentro nacional del sector

El sector de la logística orienta en Córdoba sus retos de futuro hacia la digitalización y la sostenibilidad

La ciudad se posiciona como un punto neurálgico de la actividad en España

Una de las mesas redondas celebradas en la jornada sobre logística en Córdoba.

Una de las mesas redondas celebradas en la jornada sobre logística en Córdoba. / MANUEL MURILLO

Rafael Valenzuela

Rafael Valenzuela

El sector de la logística de España tiene ante sí dos importantes retos, que no son ajenos a los de otras actividades empresariales, como es el de la digitalización y el de la sostenibilidad; y un valor, la resiliencia, la capacidad de adaptarse y renacer ante cualquier adversidad, como ocurrió con la pandemia.

Esos han sido los aspectos fundamentales que se han abordado en las jornadas Greenn, resilience and digital logistics, que se han celebrado en el Círculo de la Amistad de Córdoba, organizadas por el Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet), con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba, por medio del Imdeec y donde han estado presentes responsables de logística tanto de empresas tanto locales como de fuera, los responsables de Uno, que es la patronal del sector en España, y del Ejército de Tierra, que han participado en una mesa redonda sobre el papel de Córdoba en esta materia.

En la apertura, la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba y responsable del Imdeec, Blanca Torrent, ha defendido la importante apuesta que se está haciendo desde la ciudad y la provincia por la logística, una apuesta a la que se han sumado tanto las administraciones como la empresa privada, que trabajan, además en colaboración con el Ejército en el que es en estos momentos es el gran proyecto de desarrollo económico de Córdoba.

El ADN de Córdoba

Torrent ha indicado que la Logística “forma parte del ADN de la ciudad de Córdoba”, por su ubicación estratégica, por sus buenas conexiones tanto por carretera como por ferrocarril y a la que ahora brinda un horizonte esperanzador la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET), lo que, auguró, se convertirá en un auténtico punto de atracción para otras empresas auxiliares y de distribución.

En las jornadas, se ha abordado el Clúster de innovación para la logística, la digitalización como herramienta fundamental en el desarrollo de la actividad y los retos de la sostenibilidad y la resiliencia en el mundo del transporte de mercancías.

El papel de Córdoba

Una de las mesas ha abordado específicamente el papel de Córdoba en la logística nacional en el que, bajo la moderación de Rafael Aguilera, gerente de Uno, se ha abordado el plan municipal para potenciar Córdoba como nodo logístico tanto andaluz como nacional y se ha ahondado en las ventajas de la ciudad para lograr dicho objetivo, como es la ubicación geográfica, la oportunidad que brindará la BLET y las inversiones que hay que acometer en materia de infraestructuras para lograr ese posicionamiento. En ello jugarán un papel fundamental el corredor central ferroviario, el aeropuerto y la mejora de las autovías.

Tracking Pixel Contents