Compras

Cuatro estafas a las que te expones en Black Friday y cómo evitarlas

La Policía Nacional alerta de las formas habituales que tienen los estafadores de timar a los compradores y piden prestar atención a estos detalles

Black Friday.

Black Friday. / DANNY CAMINAL

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Que el Black Friday no se convierta en un verdadero 'viernes negro' para ti depende de dos cosas: que seas precavido y que leas hasta el final esta información, porque la Policía Nacional de Córdoba ha alertado de cuatro estafas que acechan a los compradores en estas fechas de atractivos descuentos y oportunidades especiales.

El comercio, especialmente online, ya tiene en marcha exclusivas ofertas con motivo del Black Friday y del Cyber Monday. En Córdoba, los descuentos llegan hasta el 60% y, con la Navidad a la vuelta de la esquina, esta ventana de compras se presenta anualmente como el escenario ideal para hacerse con esos regalos pendientes de cada año o para darse un capricho. Sin embargo, también es el contexto perfecto para que los ciberdelincuentes saquen todo su arsenal de triquiñuelas para beneficiarse a costa del inocente consumidor.

Cuatro formas habituales de estafa

Estas son las estafas a las que te expones, según la Policía Nacional, este Black Friday:

  • Typosquatting. Descripción de la situación: entras a la web de una conocida tienda, compras y, en algún momento, te percatas de que algo ha fallado. El paquete no llega. No hay rastro de la compra. Es probable que hayas caído en la estafa: los ciberdelincuentes clonan estas páginas webs con una URL muy parecida para engañar a los compradores.
  • QRishing. Descripción de la situación: hoy en día hay un código QR para casi todo. Te piden que lo escanees, lo haces y, al instante, tienes un software malicioso infectando tu dispositivo. Lo peor de todo es que acceden a tus datos personales y te redirigen a una web fraudulenta.
  • Descuentos llamativos. Descripción de la situación: ves la oferta de tu vida en redes sociales o en alguna página web. Es un producto similar al que deseas, pero a un precio mucho más bajo que el original. Pues bien, no es raro que se trate de un producto falso.
  • Productos no entregados. Descripción de la situación: te llega el típico mensaje de la empresa que se encarga de entregarte el paquete. O eso dice. Pinchas el enlace que te dejan y accedes a una pasarela. Rellenas la información que te solicita, los datos bancarios y... la estafa está servida. Un ardid habitual de los ciberestafadores es hacerse pasar por empresas de logística para robarte la información que necesitan.

Consejos para evitar ser estafado

Bien, una vez conocidas las cuatro formas habituales de ser estafado, conviene prestar atención a los consejos que facilita el Cuerpo Nacional de Policía para evitar ser víctmas. Para ello, es fundamental estar atento a los pequeños detalles al realizar compras por internet. Pero, ¿a qué hay que prestar atención exactamente?

  • URL y diseño web. La URL es la dirección web de una página (https://www...). Un truco para percatarse de su autenticidad es comprobar que aparece escrita igual que en la web oficial a la que pretendemos acceder. Por otro lado, el diseño de la web debe corresponderse al original. Imágenes de mala calidad, textos mal traducidos o faltas de ortografía pueden revelarnos que se trata de una treta.
  • Redes sociales. ¿Quién no utiliza hoy en día alguna red social? Casi todo el mundo está allí. Pero tenemos una mala noticia: también los ciberdelincuentes. Por ello, la Policía Nacional pide prudencia al usarlas, pues no es extraño que los estafadores aprovechen este recurso para difundir estafas, ofrecer productos que no existen o redirigirte a webs fraudulentas.
  • Pasarelas de pago. Explica la Policía que una de las formas más eficaces de evitar que los estafadores accedan a los datos personales o bancarios de uno es utilizar pasarelas de pago seguras. Las paserelas de pago son las que actúan como intermediarias entre el sitio web y el usuario durante el proceso de compra de un producto.
  • Precios. El precio es, en la mayoría de ocasiones, el gancho. En estas fechas, los descuentos son seductores y fijarse bien en los precios puede ayudar a identificar posibles estafas. ¿Cómo? Simplemente haciendo una comparación entre el precio original y el descontado. Los artículos deben tener, además, la misma garantía y calidad que si se compraran fuera del periodo promocional.
Tracking Pixel Contents