Presunto amaño
El coronel Carretero declara que firmaba los contratos porque confiaba en sus subordinados
El exjefe de la comandancia de la Guardia Civil en Córdoba afirma ante la jueza que creía que todo se desarrollaba conforme a la ley
El coronel Juan Carretero, jefe de la comandancia de la Guardia Civil de Córdoba entre los años 2017 y 2023, ha declarado este martes ante la jueza de Instrucción número 6 de Córdoba como investigado en el procedimiento abierto para esclarecer un presunto amaño de contratos de obras en el Instituto armado. En el interrogatorio, ha manifestado que firmaba los contratos porque confiaba en sus subordinados y en que todo se desarrollaba conforme a la ley.
La declaración ha comenzado a las 9.00 horas y ha finalizado a las 11.00 horas. Fuentes próximas a la causa indican que Juan Carretero ha manifestado su deseo de responder únicamente a las preguntas de la jueza, el Ministerio Fiscal, la Abogacía del Estado y su propio abogado. Destacan la "elegancia", la "tranquilidad" y la "sobriedad" del coronel, y precisan que no ha apuntado supuestas responsabilidades para nadie ni se ha crispado pese a la tensión del interrogatorio.
En este sentido, hay que recordar que en el procedimiento son investigados, además, un sargento que, según ha trascendido, se ocupaba de labores de mantenimiento y en este ámbito asumía cuestiones relacionadas con las contrataciones para actuar en las instalaciones de la Benemérita, y un comandante que era su superior. Junto a ellos, hay siete empresarios también investigados.
Un agente le denunció los hechos
Según ha podido conocer este periódico, Juan Carretero se ha limitado a expresar sus funciones y su confianza en el equipo, admitiendo que es en la actualidad, una vez dentro de la causa, cuando está accediendo a información que en esos años no podía controlar al detalle dada la amplitud de sus responsabilidades.
Al parecer, una buena parte del interrogatorio se ha centrado en su entrevista con el agente que denunció los hechos. Supuestamente, esta persona trasladó su preocupación al coronel e incluso grabó el encuentro. Juan Carretero ha expuesto que abordó la cuestión con el comandante, quien le habría restado importancia, y que este individuo se ocupó, asimismo, de los reparos de la intervención. Por otra parte, ha negado haber recibido regalos o favores, y ha apuntado que no le consta que otros subordinados lo hayan hecho.
En su testimonio, ha manifestado que leía el contenido de los contratos, pero no entraba en el detalle, porque otras personas se ocupaban de cuestiones relacionadas con las empresas o los presupuestos. Así, ha señalado que este trabajo se desarrolla con unos mecanismos en los que confiaba. Precisamente, las fuentes consultadas destacan que en sus declaraciones han sobresalido las palabras "confianza" y "lealtad". Además, indican que el coronel ha defendido su trabajo y ha subrayado que no es consciente de haber cometido ninguna irregularidad, resultando "muy verosímil en su explicación".
La investigación para esclarecer un supuesto amaño de contratos de obra en la Guardia Civil salió a la luz el pasado mes de marzo, a raíz de la detención del sargento investigado por compañeros de Asuntos Internos desplazados desde Madrid. De este modo, el Instituto armado trasladó a la Fiscalía provincial las presuntas irregularidades detectadas y el Ministerio Público instó a investigar lo ocurrido.
Las fuentes consultadas detallan que en esta causa se intenta aclarar la presunta comisión de los delitos de cohecho, malversación y prevaricación en el manejo de dos millones de euros entre los años 2022 y 2023. En concreto, según explican, se está investigando si existieron sobrecostes y fraccionamientos de contratos, o si se llegaron a abonar servicios no realizados. De los dos millones de euros referidos, más de medio millón corresponde a contratos menores (de cuantías inferiores a 40.000 euros) y el resto, a anticipos de caja, un concepto que alude a los bienes y suministros excepcionales.
De acuerdo con la información conocida hasta el momento, una vía de lucro podría haber sido, supuestamente, los patrocinios realizados por empresas a la asociación ornitológica presidida por el sargento. Tres grupos de empresas habrían logrado en torno al 60% de los contratos que se firmaron esos años.
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Ayuntamiento deniega la prórroga del contrato al pub Kamaleónika 84 tras cuatro años en situación irregular
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños
- La familia de la mujer fallecida tras la intoxicación dice que todo el menú del cumpleaños lo sirvió la taberna investigada