Reportaje
Música, fe y solidaridad: 700 músicos y siete bandas tocan en el Gran Teatro de Córdoba
Todo el dinero recaudado irá destinado a los afectados por la DANA de Valencia

Imagen de una de las bandas tras acabar su concierto. / Víctor Castro
El Gran Teatro de Córdoba ha acogido este domingo el certamen anual de bandas procesionales, una cita especial tanto para músicos como para los amantes de la Semana Santa. En total, más de 700 artistas y más de un millar de espectadores se han reunido en un evento de cuatro horas de duración, cuya recaudación se destinará íntegramente a los afectados por la DANA en Valencia.
En este marco, han participado un total de siete bandas, cada una compuesta por aproximadamente un centenar de músicos. Las agrupaciones musicales presentes han sido las de la hermandad de la Estrella, Cristo de Gracia, Redención y la Sagrada Cena, además de las bandas de cornetas y tambores de Caído-Fuensanta, Nuestra Señora de la Salud y Coronación de Espinas. Cada grupo ha ofrecido una intervención de 35 minutos, cubriendo el programa entre las 11.00 y las 15.00 horas.
Solidaridad con Valencia
"El evento se celebra cada año en honor a la festividad de Santa Cecilia, aunque en esta ocasión hemos querido darle un enfoque más solidario", explicó Sebastián Giraldo, presidente de la Unión de Bandas de Córdoba. Giraldo destacó el éxito de la organización, subrayando que las entradas, al precio de 5 euros, se agotaron en menos de 24 horas: "Las hermandades se encargaron de la venta, y ha sido todo un éxito. Además, con la habilitación de una fila cero, esperamos recaudar entre 4.000 y 5.000 euros". La cantidad será entregada a Cáritas Diocesana.

Una de las bandas tocando. / Víctor Castro
"Es una gran noticia ver la pasión por la música y, sobre todo, el nivel de las bandas, que cada año va en aumento", señaló Julián Urbano, delegado de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de Córdoba. Urbano, quien recordó su etapa como trompetista, comentó entre risas: "Si intentara tocar ahora sería imposible, las composiciones son cada vez más complejas". Por su parte, Giraldo destacó el creciente auge de popularidad de las bandas en Andalucía, y particularmente en Córdoba: "Si repasas los años de fundación de cada grupo, la mayoría son de los primeros años de este siglo en adelante". También subrayó el papel de las redes sociales en la expansión del fenómeno: "Entras a TikTok o cualquier plataforma, hay vídeos de bandas por todas partes. Eso lo notamos porque cada vez más jóvenes quieren unirse".
Entre esos jóvenes está Jorge Trujillo, quien, mientras afina su saxofón, asegura estar preparado para su actuación. "Me apunté hace un par de años a la banda de La Encarnación animado por mis amigos y por lo que veía en redes sociales. He tocado en la Catedral, pero este escenario impresiona más", confesó. Su compañero Santiago López, con tres años de experiencia, comentó: "Nunca he tocado ante tanta gente. Va a ser bonito y desafiante a la vez".

La cita ha congregado a más de 700 músicos. / Víctor Castro
En el patio de butacas, otros músicos también disfrutan del espectáculo. Es el caso de Carlos Carrasco, quien lleva más de una década tocando el tambor: "La entrada es económica y la causa lo merece. Decidí venir antes para disfrutar de las bandas y, cuando me toque, salir al escenario con mis compañeros".
Un fenómeno entre los jóvenes
A las puertas del Gran Teatro, Karen Navarro y Paula Checa, de apenas 16 años, se preparan mientras dan vueltas nerviosas. Hace un año se unieron a la banda de Caído-Fuensanta impulsadas por su pasión por la música, la fe y el fenómeno viral de las redes sociales. "Este año, con tanta lluvia en Semana Santa, solo hemos tocado en ensayos y en conciertos benéficos en parroquias. Esto es completamente diferente", expresó Karen emocionada. Paula, repasando su partitura, confesó: "Estoy nerviosa desde anoche, pero sé que será una experiencia bonita que recordaré con cariño".
El variado abanico de eventos en Córdoba este domingo obligó a algunos a elegir. Tal fue el caso de Enrique Cruz, quien explicó: "Me encanta el deporte y hoy tenía que decidir entre la banda y correr la Media Maratón. Opté por lo segundo, porque ya había participado en la carrera antes, y porque no todos los días se puede tocar ante casi un millar de personas".
Este certamen ha vuelto a demostrar que las bandas procesionales no solo son una tradición profundamente arraigada, sino también un fenómeno cultural en auge, capaz de reunir arte, devoción y solidaridad.
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- El psicólogo cordobés José Mª Martín: 'Hay personas con ELA que son grandes dependientes, con tetraplejia, pero quieren ver crecer a sus hijos
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- Premiada una enfermera cordobesa por un mantel inteligente que ayuda a los diabéticos a comer mejor
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos