Anuario de la Base Logística del Ejército de Tierra 2024
Quién es quién en la BLET: Ministerio de Defensa
Directorio para conocer a los actores de un proyecto ambicioso, vanguardista e innovador

Quién es quién en la BLET. / CÓRDOBA
Aniceto Rosique Nieto
Director general de Armamento y Material

Aniceto Rosique Nieto. / CÓRDOBA
El almirante Aniceto Rosique Nieto (Fuente Álamo, Murcia, 1960), es director general de Armamento y Material (Dirgam) del Ministerio de Defensa. Durante su larga carrera ha comandado varios buques, como el dragaminas ‘Duero’ o la fragata ‘Méndez Núñez’, y ha estado al frente de la 31ª Escuadrilla de Escoltas. En sus destinos en tierra, ha sido consejero técnico del gabinete técnico del ministro de Defensa, subdirector-jefe de Estudios de la Escuela Naval Militar, entre otros. Como almirante ha ocupado la jefatura de la División de Operaciones del Estado Mayor de la Armada, director de Enseñanza Naval, jefe del Arsenal de Cartagena y jefe de Apoyo Logístico de la Armada. La industria de Defensa es un sector estratégico y uno de los motores de fortalecimiento de la base industrial y tecnológica y, en este sentido, la colaboración con la Base Logística del Ejército de Tierra va a ser fundamental en el desarrollo de la estrategia de la industria de Defensa para asegurar que los requerimientos de las Fuerzas Armadas puedan ser satisfechos del modo más eficiente posible.
Web: https://lc.cx/v6zxlo
Teléfonos: 913 955000 / 913955001
Luis Cebrián Carbonell
Director general de Infraestructura

Luis Cebrián Carbonell. / CÓRDOBA
El teniente general Luis Cebrián Carbonell (Madrid, septiembre de 1960) es el director general de Infraestructura del Ministerio de Defensa. La Dirección General de Infraestructura (Digenin) es el órgano directivo al que le corresponde la planificación y desarrollo de las políticas de infraestructura, medioambiental y energética, así como la supervisión y dirección de su ejecución. A estos efectos, el teniente general Cebrián es el responsable de la planificación de la construcción de la Base Logística del Ejército de Tierra, así como de la ejecución de dicha planificación. Igualmente, se encarga de garantizar que las instalaciones combinen la funcionalidad con la sostenibilidad, lo que implica el diseño de los equipos y sistemas energéticos y su aplicación, así como de las medidas de ahorro energético. La urbanización de la BLET incluye, además, la ejecución de las zonas verdes. Actualmente, se trabaja en la redacción de las bases de licitación para la construcción de los primeros edificios de la base, que se lanzarán en febrero de 2025.
Web: https://lc.cx/N-VZrc
Teléfonos: 913 955 512 / 913 955 513
José María Millán Martínez
Director general del Cestic

José María Millán Martínez / CÓRDOBA
El teniente general José María Millán Martínez (Zaragoza, 16 de octubre de 1963) ocupa desde octubre de 2019 la Dirección General del Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Cestic), que es el centro encargado de definir, planificar y coordinar las políticas de los sistemas de información, telecomunicaciones, transformación digital y seguridad de la información del Ministerio de Defensa, y es oficial jefe de la Información (CIO) del Ministerio de Defensa. Como director general del Cestic, el teniente general Millán Martínez es responsable de garantizar la interoperabilidad de los servicios y sistemas de información y comunicaciones de la Base Logística del Ejército de Tierra, y su conectividad con la Infraestructura Integral de Información para la Defensa (I3D), la convergencia de las plataformas CIS/TIC, la ciberseguridad, el gobierno del dato, los procesos automatizados por la plataforma de armonización de gestión de la organización (ARGO) y un sistema de mando y control nacional (SC2N).
Web: https://www.defensa.gob.es/cestic
Teléfono: 913954400
José Luis Sánchez Martínez
Director general de la Digeneco

José Luis Sánchez Martínez. / CÓRDOBA
El general de división del Cuerpo de Intendencia del Ejército del Aire y del Espacio José Luis Sánchez Martínez (Madrid, 1961) ocupa desde el 18 de octubre de 2022 la Dirección General de Asuntos Económicos (Digeneco) del Ministerio de Defensa, que es el órgano al que corresponde la planificación y desarrollo de la política económica y financiera, así como la supervisión y dirección de su ejecución. A partir de 1991, el general Sánchez Martínez inició una extensa trayectoria que siempre ha estado marcada por la innovación en aquellos ámbitos y procesos de la administración económica en los que ha participado, las grandes inversiones en programas de armamento para dotar a las Fuerzas Armadas de capacidades militares, las finanzas internacionales y la cooperación española en tales materias. Como director del Digeneco, es responsable del presupuesto, la gestión económica, la contabilidad y contratación de la Base Logística del Ejército de Tierra, así como de la enajenación del material no apto o inútil para el servicio.
Web: https://lc.cx/Hx4H-H
Teléfonos: 913 955 000 / 913955606
José Ramón Velón Ororbia
Director general de Personal

José Ramón Velón Ororbia. / CÓRDOBA
Desde mayo de 2022, el general de división del Cuerpo de Intendencia de la Armada José Ramón Velón Ororbia ejerce como director general de Personal del Ministerio de Defensa. Con anterioridad, Velón ocupaba el cargo de subdirector general de Planificación y Costes de Recursos Humanos (Digenper) del citado Ministerio. Digenper es el órgano directivo al que le corresponde la planificación y desarrollo de la política de personal, así como la supervisión y dirección de su ejecución. De esta forma, bajo su responsabilidad se sitúa la previsión de puestos de trabajo que va a requerir la Base Logística del Ejército. Igualmente, y además de programar los traslados desde otros centros logísticos que se van a integrar en la futura BLET y desarrollar los procesos selectivos tanto del personal militar como del personal laboral, sus funciones incluyen la planificación de costes laborales. Junto a lo anterior, le corresponde coordinar la política de igualdad y ejercer las funciones propias de las unidades de Igualdad del departamento para personal militar.
Web: https://lc.cx/EjVn9X
Teléfonos: 913955000/913955409
José María Ortega Olmedo
Subdelegado de Defensa en Córdoba

José María Ortega Olmedo. / CÓRDOBA
José María Ortega Olmedo, coronel de Infantería del Ejército de Tierra, es desde el 30 de octubre de 2023 el subdelegado de Defensa en Córdoba. Su trayectoria militar se reparte en distintos destinos de unidades de Infantería Mecanizada y Acorazada, así como en estados mayores de distinto nivel. Ejerció el mando de un batallón de infantería de carros de combate en la Brigada Guadarrama XII y, posteriormente, del Regimiento La Reina 2 en la Brigada Guzmán el Bueno X. Ya al frente de la Subdelegación de Defensa, ha participado en la cesión al Ministerio de Defensa de los terrenos del polígono de La Rinconada para la construcción de la Base Logística, así como en distintas reuniones y conferencias para la difusión del proyecto de la BLET y de las oportunidades empresariales y de empleo que supone. Actualmente, la Subdelegación de Defensa en Córdoba ha establecido un punto de atención al ciudadano para proporcionar información sobre las distintas ofertas de empleo público relacionadas con la Base Logística del Ejército.
Correo: dd.cordoba@oc.mde.es
Teléfono: 957474001
- Pilar García nueve meses después de su desalojo: «Cuando te desahucian, dejas de ser la misma persona»
- El Ayuntamiento de Córdoba declara la situación de “preemergencia” ante el riesgo de posibles inundaciones
- Las lluvias caídas en Córdoba provocan algunas anegaciones en parcelaciones del entorno de Villarrubia
- El caudal del Guadalquivir alcanza el nivel amarillo a su paso por Córdoba
- El alcalde de Córdoba mantiene activo el comité de emergencia y admite su preocupación por el embalse de Navallana
- El tren de borrascas inaugurado por Jana deja a Córdoba sometida a las lluvias: estos son los días y horas con más precipitaciones
- El nivel del Guadalquivir vuelve a subir y roza ya el umbral naranja
- ¿Cuándo dejará de llover en Córdoba? Esta es la respuesta de la Aemet a la pregunta de todos los cordobeses