Anuario de la Base Logística del Ejército de Tierra 2024

Quién es quién en la BLET: agentes sociales y asociaciones

Directorio para conocer a los actores de un proyecto ambicioso, vanguardista e innovador

Quién es quién en la BLET.

Quién es quién en la BLET. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Ricardo Martí Fluxá

Presidente de la asociación TDAE

Ricardo Martí Fluxá.

Ricardo Martí Fluxá. / CÓRDOBA

Ricardo Martí Fluxá (1950), abogado de formación y miembro de la Carrera Diplomática Española, es el presidente de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae). Fue jefe de Protocolo de la Casa Real entre 1992 y 1996 y secretario de Estado de Seguridad entre los años 1996 y 2000. Entre sus distinciones figuran la condecoración con la gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica y la de comendador de número de la Orden de Carlos III. Tedae es una asociación sin ánimo de lucro que integra a las industrias tecnológicas españolas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio. Es el interlocutor de estas industrias estratégicas con las administraciones públicas. Los últimos datos disponibles, de 2022, reflejan que se trata de un tejido empresarial que factura 12.135 millones de euros y destina el 12% de su facturación a I+D+i. El 50% de la facturación consolidada de 2022 corresponde con las exportaciones y genera 210.000 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos, de alta cualificación técnica.

Web: https://tedae.org/

Teléfono: 917001724

Gerardo Sánchez Revenga

Presidente de la asociación Aesmide

Gerardo Sánchez Revenga.

Gerardo Sánchez Revenga. / CÓRDOBA

Gerardo Sánchez Revenga es presidente de la Asociación de Empresas Contratistas con las Administraciones Públicas (Aesmide), responsabilidad que desempeña desde el año 2009, ya que ha sido reelegido para esta función en cinco ocasiones consecutivas. Este toledano, nacido en 1947, tiene una larga trayectoria profesional y a lo largo de su carrera ha sido, entre otras cuestiones, secretario general de la Intervención del Estado, interventor en diferentes administraciones públicas o delegado especial de Hacienda en Renfe. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Granada y pertenece al Cuerpo de Contadores del Estado, Cuerpo de Gestión de Hacienda Pública, Cuerpo Superior de Interventores del Estado y tiene el título de Censor Jurado de Cuentas. Ha ejercido el cargo de interventor en distintas administraciones e instituciones del Estado (Consejo de Estado, Consejo Superior de Investigaciones científicas, Comisión para el Mercado del Tabaco o Universidad de Barcelona). Ha sido presidente del Instituto de Auditores Públicos de España.

Web: aesmide.es

Teléfono: 915784343

Antonio Díaz Córdoba

Presidente de CECO y de la Cámara

Antonio Díaz Córdoba.

Antonio Díaz Córdoba. / CÓRDOBA

Antonio Díaz Córdoba es el presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), responsabilidad que desempeña desde hace tres mandatos, el último de los cuales revalidó a mediados de octubre de 2024 por aclamación. Compagina esta actividad con la de presidente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Córdoba y es vicepresidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio. Es licenciado en Derecho, abogado y diplomado en Alta Dirección. Ha sido secretario de CECO y director de la Red Andaluza de Servicios Avanzados a las Empresas de Córdoba (Red CSEA). En 2020 se incorpora al consejo de administración de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda) y en 2019 al consejo de administración de la entidad financiera sin ánimo de lucro de Andalucía que facilita el acceso de crédito a autónomos y pymes, Garántia SGR. Ha participado en múltiples conferencias, jornadas y mesas redondas sobre la actividad económica y empresarial y en misiones comerciales internacionales.

Correo: ceco@ceco-cordoba.es

Teléfono: 9572213 53

José Alberto González Ruiz

Visibilidad más allá de Córdoba

José Alberto González Ruiz

José Alberto González Ruiz / CÓRDOBA

Natural de Madrid, González Ruiz ejerce como secretario de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) desde noviembre de 2018. Anteriormente, también estuvo al frente de la secretaría de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) durante siete años. Se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Además, estudió Economía Europea en la Universidad Libre de Bruselas, como complemento a una extensa trayectoria profesional en diversos países de la Unión Europea. También ha trabajado en el ámbito turístico, en tareas de gestión de instituciones como VIE, Sedettur o Segitur, entre otros muchos campos laborales. En lo relativo al CEOE, donde figura como una de las cabezas visibles, la asociación entablada respecto a la BLET se enmarca en términos de visibilidad, principalmente. De ese modo, la confederación ofrece un escaparate para exponer el proyecto más allá de tierras andaluzas, con Madrid como eje de su divulgación.

Web: https://www.ceoe.es/es

Teléfono: 915663400

Oficina del Inversor de Córdoba

Apoyo al tejido empresarial en la provincia

Oficina del Inversor de Córdoba.

Oficina del Inversor de Córdoba. / CÓRDOBA

Forma parte del entramado de acciones de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), creada con el respaldo del Ayuntamiento de Córdoba. Esta oficina ofrece asesoramiento personalizado, confidencial y gratuito a inversores, empresas y profesionales cualificados que deseen establecerse en la ciudad o su entorno, con la idea de así contribuir al crecimiento económico local y al fortalecimiento del tejido empresarial cordobés. Entre los servicios que ofrece, todos sin coste alguno, destacan la información sobre incentivos, financiación, organización de agendas previas a la inversión y búsqueda de ubicación en la ciudad. Además, brinda consultoría, facilita la entrada a redes de contactos, identifica socios locales estratégicos y ofrece ‘Softlanding’. Finalizado el proceso, asimismo, la oficina proporciona planes de crecimiento, expansión, transmisión y ‘advocacy’ para inversores, con el fin de seguir impulsando el desarrollo empresarial en la provincia, al igual que ofrecer un espacio adecuado para la proliferación de nuevos activos en la misma.

Web: https://oficinainversorcordoba.es/

Teléfono: 957478443

Tomás Martínez Pagán

Fomento industrial y soporte naval

Tomás Martínez Pagán.

Tomás Martínez Pagán. / CÓRDOBA

Natural de Cartagena, es una figura destacada entre los impulsores del sector industrial de su localidad natal, con múltiples reconocimientos. Actualmente, preside la Asociación de Empresas de Mantenimiento Industrial y Naval de la Región de Murcia (Aemin) y también Cartagena Avanza, es vocal del Consejo Social de la UPCT, embajador de la Marca Ejército, miembro del consejo asesor del Instituto de Fomento y, recientemente, ha sido nombrado académico de número de la Real Academia de Gastronomía de la Región de Murcia. A su vez forma parte del organigrama del club Odilo Cartagena de baloncesto, que esta temporada compite en Primera FEB tras su ascenso durante la pasada temporada. Su impacto en la comunidad cartagenera trasciende el ámbito empresarial, incluso con cabida en términos cofrades y culinarios. Junto a Aemin, a su vez supone un apoyo crucial en la gestión del material de defensa de la región de Murcia, concretamente en lo relacionado a maquinaria, armamento y equipamientos de carácter naval.

Web: https://lc.cx/oAMNro

Teléfono: 968 93 15 01

Ludwig Wagner

El metal cordobés, con la BLET

Ludwig Wagner.

Ludwig Wagner. / CÓRDOBA

Este ingeniero austriaco se trasladó a Córdoba en 2004, donde fundó la empresa Cortec poco después de su llegada. Desde entonces, ha mostrado una gran implicación con los intereses de su sector, desempeñando un rol destacado como miembro activo de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) y de las Cámaras de Comercio de Córdoba y Austria. Además, lidera la Asociación de Empresarios del Metal de Córdoba (Asemeco) como su presidente, en la que se engloban empresas de diversos ámbitos, incluyendo la producción de manufacturas militares. Es en esa instancia con la que la confederación de organismos metalúrgicos locales se asociará a la actividad desarrollada en la BLET, como un contacto para la gestión de productoras de materias útiles para la defensa y relacionados. Académicamente, Wagner se formó en la FHWien of WKW de Viena, con paso, igualmente, por otras instituciones austríacas como la Universidad Konstanz de Tecnología, en Alemania, la FHV de Dornbirn o el HTL Wien 10.

Red social: https://lc.cx/YH47mm

Teléfono: 957 34 80 90

Miguel Ángel Tamarit

Representante de las grandes empresas

Miguel Ángel Tamarit.

Miguel Ángel Tamarit. / CÓRDOBA

Natural de Córdoba, Miguel Ángel Tamarit Almagro es el actual presidente de la Asociación de Fabricantes y Empresas de Servicios de Córdoba (Asfaco). También forma parte de la junta directiva de la CEA, comité ejecutivo de la CECO y es vocal de la Cámara de Comercio de Córdoba. Paralelamente ejerce como vicepresidente de Pegasus Aero Group y es miembro de la junta directiva de la Asociación de Trabajos Aéreos y Emergencias (Ataire). Miguel Ángel Tamarit es el máximo responsable de la patronal Asfaco, que engloba grandes y medianas empresas dentro del tejido provincial, con más de 40 firmas adscritas. En total, éstas suponen una facturación agregada superior a los 4.000 millones de euros, junto a la creación de más de 3.500 puestos de trabajo. La BLET se antoja un elemento clave en ese entramado, contemplada como un programa llamado a «transformar la economía cordobesa y que sus activos den un salto tecnológico», según afirmó el propio Tamarit en su ascenso al cargo en 2023.

Red social: https://acortar.link/SKOyZW

Teléfono: 957471665

Joaquín Alberto Peñalver

Un aliado en el ámbito de la climatización

Joaquín Alberto Peñalver.

Joaquín Alberto Peñalver. / CÓRDOBA

Afincado en Málaga, Joaquín Alberto Peñalber se encuentra a la vanguardia de la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración (AFAR) desde el año 2018, en la que sucedió a José M. Raya Portero en el cargo de presidente. Este organismo, con sede en Lucena, se autodenomina como clúster del frío y el clima, en representación de las entidades pertenecientes al sector a nivel andaluz. Y es que en la localidad aracelitana se encuentra instalada buena parte de la producción autonómica en lo relativo a la industria del frío, con más de 3.000 empleos existentes y 400 millones de euros de facturación. En el municipio, este ámbito, además, supone cifras superiores al 30% del PIB local, mientras que el nivel de exportación de materias de refrigeración oscila en torno al 45%. Con una vista al futuro, AFAR establecerá lazos con la Base Logística del Ejército de Tierra de Córdoba por una doble vía: bien de forma directa desde la asociación, así como a través de las empresas recogidas, que anualmente destinan más de 280.000 horas a I+D+i.

Web: https://afarfrioyclima.com/

Teléfono: 957503838

Carlos López Navarrete

Patronal en infraestructura y construcción

Carlos López Navarrete.

Carlos López Navarrete. / CÓRDOBA

Nacido en Granada, Carlos López Navarrete preside el Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop), además de ser el codirector del Grupo Grulop de construcción. En lo referente a este conglomerado de empresas, desde la patronal se procura la defensa del sector de la construcción y sus integrantes, con más de 250 firmas vinculadas a la asociación. Para ella, sin ir más lejos, la creación de la BLET supondrá un punto de inflexión en materia económica, laboral y de defensa en Andalucía, también en España. Y es que desde Ceacop se define al proyecto de La Rinconada como un «motor tecnológico y de creación de empleo» con potencial para actuar como HUB logístico en la zona sur de Europa. La edificación de los diferentes departamentos físicos e infraestructuras de la base, además, tendrá el indudable sello del círculo dirigido por López Navarrete, que actualmente engloba y representa a la mayoría de grandes constructoras presentes en la geografía de la comunidad autonómica.

Red social: https://lc.cx/KR2ra_

Teléfono: 954232724

Vicente Palomares

Secretario provincial de UGT

Vicente Palomares.

Vicente Palomares. / CÓRDOBA

El secretario general de UGT en Córdoba desde 2016, Vicente Palomares, considera que la BLET y las empresas auxiliares vinculadas al proyecto van a constituir «un elemento tractor muy importante que debemos de aprovechar para que Córdoba avance hacia un nuevo modelo productivo que le ayude a crecer», gracias a la generación de trabajo en nuevos sectores, al margen de los que ya están consolidados en la provincia, y a poder contar con nuevas infraestructuras y mejores comunicaciones. El sindicato UGT se ha unido, desde el primer momento, a todas las instituciones y entidades que están detrás de esta iniciativa, ya que con la BLET «estamos ante una gran oportunidad de atraer proyectos industriales a Córdoba y de que no se nos adelanten otras provincias». Sobre el efecto de la Base Logística en el empleo, Palomares defiende a su vez que UGT estará vigilante en las licitaciones que se vayan produciendo para garantizar la calidad y seguridad del empleo de los trabajadores, así como para que los objetivos de la BLET se cumplan.

Web: https://lc.cx/XUdKr6

Teléfono: 957297677

Marina Borrego

Secretaria provincial de CCOO

Marina Borrego.

Marina Borrego. / CÓRDOBA

Marina Borrego es la secretaria general de CCOO en Córdoba desde 2017. El sindicato cordobés ha mostrado su apoyo a la Base Logística del Ejército de Tierra al considerar que es «una oportunidad de desarrollo para la provincia» al abrirse «muchas posibilidades para las empresas y para la generación de empleo». «Si bien la base será en sí misma una importante fuente de empleo, para CCOO es aún más relevante el efecto que puede tener sobre el mercado laboral, gracias al tejido empresarial que esperamos que se genere en torno a la actividad de la BLET. Esperamos que se creen empleos con condiciones laborales y salariales por encima de la media», considera Borrego. Desde CCOO se defiende la BLET como una palanca para la creación de empleo de calidad, además de generarlo de manera indirecta. Así, estima que Córdoba se puede poner a la cabeza en el sector logístico, pero también en industrias auxiliares, robótica, mecatrónica, energéticas, transporte, digitalización, informática o inteligencia artificial.

Web: https://andalucia.ccoo.es/Cordoba

Teléfono: 957221353

Centro Cetemet

Desarrollo tecnológico y logístico

Centro Cetemet.

Centro Cetemet. / CÓRDOBA

El Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte (Cetemet) es una organización sin ánimo de lucro gestionada por una fundación privada compuesta por un total de 16 organismos patronos, que incluyen empresas del sector, instituciones públicas, cajas de ahorro, universidades y asociaciones empresariales. Su objetivo principal es ofrecer soporte al desarrollo tecnológico del sector metalmecánico y del transporte a nivel nacional, impulsando su competitividad y visibilidad. Entre sus actividades se destacan los programas de ensayo con infraestructuras, inversiones y la realización de diversos proyectos de I+D+i, al igual que servicios de consultoría tecnológica. En la actualidad también se asocia a múltiples entidades referentes al escenario logístico o innovador, posibles aliados, a su vez, de la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba. Se encuentra dirigido por Patricio Lupiáñez y cuenta con sede en la capital cordobesa, concretamente ubicada dentro del Parque Científico Tecnológico de Córdoba, conocido como Rabanales 21.

Web: https://cetemet.es/

Teléfono: 953649420

AIR Andalusia

Un centro de innovación digital

AIR Andalusia.

AIR Andalusia. / CÓRDOBA

AIR Andalusia es un centro de innovación digital andaluz en inteligencia artificial y robótica aplicadas, con el apoyo de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. Concebido para convertirse en una herramienta de apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y a las administraciones públicas andaluzas para mejorar su eficiencia y competitividad. Su misión es proporcionar el acceso a diferentes servicios de digitalización centrados en la mejora de procesos de negocio/producción, productos o servicios que utilizan tecnologías digitales, facilitando el acceso a los conocimientos técnicos y la experimentación, de modo que las empresas puedan ensayar antes de invertir. AIR Andalusia está formado por entidades de todo el ecosistema andaluz. Universidades (entre la de Córdoba), centros de investigación, asociaciones de empresas, cámaras de comercio, parques, centros europeos de empresas e innovación (CEEI/BICS), empresas y clústeres tecnológicos.

Web: https://www.airandalusia.es/

Teléfono: 958242703

Junta de Compensación de La Rinconada

La gestión de los terrenos de la BLET

Junta de Compensación de La Rinconada.

Junta de Compensación de La Rinconada. / CÓRDOBA

Conformado por la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), la Junta de Andalucía, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), y el resto de propietarios de las parcelas de La Rinconada, se trata de un órgano de gestión especialmente creado para la toma de decisiones en torno al futuro y los proyectos asociados a la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba. Se constituyó en noviembre de 2021 con el objetivo de unificar los procedimientos relativos a la BLET e impulsar el desarrollo de los terrenos en este espacio, donde el ejército concentrará el grueso de su base logística. También se encuentra coordinado por el Ministerio de Defensa, así como por el Instituto de la Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de Defensa (Invied); la Consejería de Fomento, Infraestructuras y ordenación del Territorio y el Ayuntamiento de Córdoba. Entre algunas de sus medidas hasta la fecha, destaca la aprobación del proyecto de enlace de la autovía A-4 con La Rinconada, situada en El Higuerón, así como del espacio industrial adyacente.

Web: https://ayuncordoba.es

Teléfono: 957499900

Tracking Pixel Contents