Críticas de la patronal del comercio andaluz

El pequeño comercio lamenta que no puede competir en el Black Friday a las puertas de la Navidad

Los comerciantes andaluces denuncian que la liberalización de las rebajas solo ha beneficiado a las grandes empresas y a las grandes plataformas de comercio electrónico

Imagen de archivo del Black Friday en un comercio de Córdoba.

Imagen de archivo del Black Friday en un comercio de Córdoba. / O. BARRIONUEVO

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Córdoba

Comercio Andalucía, la patronal de los comercios andaluces, ha puesto de manifiesto la incapacidad del comercio de cercanía para poder competir con las grandes empresas y con las grandes plataformas del comercio electrónico en el Black Friday.

Los comerciantes andaluces han señalado que en próximas fechas va a dar comienzo la campaña de Navidad que es la época más importante del comercio de cercanía y en la que consiguen una parte muy importantes de sus ventas.

Los comerciantes andaluces explican que esta proximidad de la campaña de Navidad va a impedir, "que el comercio de cercanía pueda competir durante el Black Friday en igualdad de condiciones con las grandes empresas y las grandes plataformas de comercio electrónico". Para los comerciantes andaluces, el Black Friday "es una fórmula comercial importada del mundo anglosajón que ha podido irrumpir en el calendario comercial de nuestro país gracias a la liberalización de las rebajas que se produjo hace algunos años".

Archivo - Un cartel anuncia los descuentos del Black Friday en un comercio.

Un cartel anuncia los descuentos del Black Friday en un comercio. / Jesús Hellín / Europa Press

Las rebajas pierden sentido

Así mismo, creen que esta liberalización de las rebajas ha hecho que estas pierdan su sentido y su capacidad para impulsar el consumo en fechas concretas, ya que lo que ha provocado es que las ofertas y los descuentos se produzcan durante todo el año, sin que eso implique un incremento del gasto final de los ciudadanos.

También insisten en que, en este contexto de rebajas permanentes, son las grandes empresas y las grandes plataformas de comercio online las que se han visto beneficiadas, ya que son las que tienen los recursos económicos necesarios para afrontarlas, mientras que el comercio de cercanía no tiene esa misma fortaleza financiera y no puede competir en igualdad.

Según Comercio Andalucía, esta situación "se agrava cuando un periodo agresivo de rebajas y ofertas, como el Black Friday, se produce a las puertas de iniciar la Navidad", ya que elimina el escaso margen del comercio de cercanía para afrontar adecuadamente ambas campañas comerciales.

Tracking Pixel Contents