Inclusión laboral

Más de 100 personas consiguen empleo a través del programa Acceder de la Fundación Secretariado Gitano

El Ayuntamiento de Córdoba destina 30.000 euros a través de un convenio para seguir desarrollando el proyecto

Una de las beneficiarias del programa Acceder de la Fundación Secretariado Gitano en su puesto de trabajo.

Una de las beneficiarias del programa Acceder de la Fundación Secretariado Gitano en su puesto de trabajo. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Córdoba

Más de 100 personas han logrado empleo durante 2024 a través del programa Acceder en la ciudad de Córdoba, que lleva desarrollando la Fundación Secretariado Gitano desde hace 24 años, para promover el empleo de la población gitana.

El proyecto se enmarca en los Programas europeos FSE + Inclusión y FSE + Empleo Joven. Este año 2024, la colaboración local necesaria para poder ejecutar los fondos europeos ha sido muy importante. En ese sentido, la fundación menciona en un comunicado "la confianza" del Ayuntamiento de Córdoba y de su Área de Servicios Sociales, que ha duplicado su aportación al proyecto con 30.000 euros mediante la firma el pasado mes de octubre del convenio para el desarrollo del proyecto Itinerarios integrados de inclusión socio-laboral para la población gitana (Acceder) 2024.

Acceder es el programa de formación y empleo de la Fundación Secretariado Gitano que promueve la incorporación de la población gitana al mercado laboral como puerta a la inclusión social en todo el territorio español. "Tratamos de dar una respuesta integral a la situación de alejamiento y exclusión del mercado laboral, sobre todo del empleo por cuenta ajena, que ha vivido históricamente la población gitana", señala Secretariado Gitano.

Beneficiarios del programa Acceder de la Fundación Secretariado Gitano en su puesto de trabajo.

Beneficiarios del programa Acceder de la Fundación Secretariado Gitano en su puesto de trabajo. / CÓRDOBA

La fundación añade que el programa se centra en:

  • La cualificación profesional de personas gitanas en ocupaciones con alta demanda de contratación por cuenta ajena.
  • El acercamiento de los servicios generalistas de formación y empleo a las personas gitanas desempleadas.
  • La generación de iniciativas de empleo protegido y de apoyo a la creación de empresas
  • La sensibilización contra los prejuicios y las prácticas discriminatorias de las que las personas gitanas son víctimas, así como la mejora progresiva de su imagen social.
  • La generalización de políticas activas de empleo específicas para la población gitana
  • Acceder está presente en 14 comunidades autónomas y en 90 municipios beneficiándose en 2023 directamente de los programas 37.671 personas siendo 20.687 participantes de Acceder y más de 3.600 empresas han colaborado con el programa.

Casi 4.000 personas en Córdoba en los últimos 24 años

En Córdoba, en estos últimos 24 años hemos atendido en Acceder a más de 3.800 personas en itinerarios de inserción laboral siendo en su mayoría población gitana 71%, mujeres 57% y población joven menor de 30 (65%), colaborando con más de 1.000 empresas y firmando más de 4.100 contratos, la tasa de inserción laboral en estos 24 años asciende a un 31%.

También nos hemos dedicado a formar tanto en competencia profesionales y digitales, así como en formaciones en empresas con de 450 formaciones, siendo de tipo profesional en empresa 169 y participando en ellas 1.227 personas.

Durante este año 2024 se han acercado al programa Acceder 411 personas, de las cuales 358 han realizado un itinerario de inserción sociolaboral por cuenta ajena y 53 un itinerario de autoempleo y comercio ambulante, la gran mayoría de ellas son personas gitanas, jóvenes menores de 30 y mujeres.

Es importante mencionar la colaboración con el tejido empresarial cordobés, muy necesario para la inclusión en el empleo de las personas participantes en nuestros itinerarios y son 75 empresas cordobesas hasta la fecha, las que han colaborado con nosotros y registrando un total de 176 contratos para 102 personas, principalmente en el sector servicios, hostelería, comercio, pero también en el ámbito tecnológico y logístico, manteniendo este 2024 nuestra tasa de inserción en un 28%.

Sigue siendo importante para Acceder la formación para el empleo llevamos 39 formaciones puestas en marcha, de las cuales 10 han sido con empresas de la ciudad y con prácticas en entorno real de trabajo, formándose un total de 122 personas.

Una de las beneficiarias del programa Acceder de la Fundación Secretariado Gitano en su puesto de trabajo.

Una de las beneficiarias del programa Acceder de la Fundación Secretariado Gitano en su puesto de trabajo. / CÓRDOBA

Por tanto, debemos concluir que llevamos un año provechoso en materia de empleo y en la apuesta hace el Ayuntamiento de Córdoba con el programa Acceder y sus itinerarios individualizados de inserción sociolaboral para la población gitana.

Sobre el impacto cualitativo del programa Acceder, la fundación señala que:

  • Contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas gitanas generando oportunidades laborales, ofreciendo formación y facilitando el acceso al empleo.
  • Revalorizar el papel de la educación, el retorno educativo y la formación.
  • Es catalizador de cambios esenciales para impulsar el avance de las mujeres gitanas a través de su incorporación en el mercado laboral.
  • Pero sobre todo es un buen antídoto contra la discriminación y el antigitanismo, contribuyendo a derribar prejuicios y estereotipos negativos.

El programa Acceder, considerado Buena Práctica europea, sirve como modelo en el diseño de las políticas públicas de empleo y de protección social dirigidas a los grupos en situación de mayor vulnerabilidad social.

Acceder es un programa eficaz y eficiente que ha facilitado el acceso al empleo a 3 de cada 10 personas, lo que demuestra que, con recursos adecuados y políticas adaptadas, es posible combatir la desigualdad.

Tracking Pixel Contents