Ayudas
El plazo para solicitar las tarjetas monedero en Córdoba se amplía hasta el 30 de noviembre
Ya se ha destinado el 64% del presupuesto designado por el Gobierno

Una mujer comprando en un supermercado. / CÓRDOBA

Cruz Roja ha ampliado el plazo para solicitar las tarjetas monedero, prorrogándolo hasta el próximo 30 de noviembre, inclusive. Esta decisión llega después de que, en la provincia de Córdoba, apenas un 52% del presupuesto asignado por el Ministerio de Asuntos Sociales se hubiera utilizado hasta el 15 de octubre, fecha inicial de finalización. Ahora, su despliegue alcanza el 64%.
Cabe recordar que Cruz Roja únicamente es la entidad encargada de contactar con las familias, estudiar sus necesidades y entregar las tarjetas a las familias en la provincia. Además, la medida destina una determinada cantidad de fondos, en función de diversos factores, a familias vulnerables con hijos menores de 16 años.
Ese 15 de octubre, en la capital, solo se había empleado el 37% de los recursos disponibles. En total, el Gobierno de España había asignado 1,7 millones de euros en ayudas para las familias vulnerables, distribuidos en el citado formato. Sin embargo, apenas se habían utilizado 891.960 euros, es decir, el citado 52%.

Las tarjetas monedero sustituirán a la entrega de alimentos en determinadas familias / CÓRDOBA
Un mes después, y con el nuevo plazo aún por concluir, los datos de Cruz Roja Córdoba muestran que este porcentaje ha aumentado al 64%. Aunque no se dispone de información detallada por municipios, los datos indican que, de los 1,7 millones de euros presupuestados, se han asignado 1,1 millones, beneficiando a un total de 1.392 familias.
Consecuencias en el Banco de Alimentos
El despliegue de las tarjetas monedero en España ha repercutido en otras entidades como el Banco de Alimentos. Su vicepresidente, Juan José Cas, señala que la medida ha generado una "incertidumbre total". “Antes atendíamos a unos 20.000 ciudadanos diariamente. Con la introducción de las tarjetas monedero, pasamos a colaborar con aproximadamente la mitad”.
Esto también ha supuesto una reducción de la ayuda del sector público. “El problema surgió cuando familias a las que dejamos de prestar servicio porque iban a recibir las tarjetas monedero, finalmente no las recibieron”, lamenta Cas. Dicha situación ha obligado al Banco de Alimentos a realizar un trabajo "centro a centro" para "analizar quiénes realmente están percibiendo esos ingresos y quiénes no, de manera que nadie se quede sin ayuda", comenta el vicepresidente.

Sede del Banco de Alimentos de Córdoba. / CÓRDOBA
Esto ha provocado que unas 2.000 personas adicionales se hayan sumado a la lista inicial de beneficiarios del Banco de Alimentos, aunque el vicepresidente subraya que “aún queda mucho por analizar en una situación marcada por la incertidumbre”.
- Manuel Benítez 'El Cordobés', ingresado una noche en observación
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Las catas arqueológicas de la ronda Norte descubren los restos de lo que podría ser la basílica de Santa Eulalia
- Equipo de Investigación pone el foco en el casco histórico de Córdoba: 'Dejan toda la zona llena de colillas, vómito, vasos...
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- El hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a los 134 especialistas internos residentes que se incorporan este año
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas