VIRALES
VÍDEO | Córdoba como nunca la habías visto: un 'hyperlapse' de más de 15.000 fotografías capta la esencia de la ciudad califal
El fotógrafo sevillano Kisko Rodríguez es el artífice de la obra que ha requerido dos semanas de edición

Puente Romano de Córdoba. / CÓRDOBA
Las imágenes más icónicas de Córdoba vuelven a ser virales. El responsable en esta ocasión es el fotógrafo sevillano Kisko Rodríguez, que ha compartido a través de sus redes sociales un hyperlapse en el que recorre los rincones más simbólicos y reconocidos de la capital.
El vídeo, compartido hace una semana, lleva más de 384.000 reproducciones en la red X, con 1.000 retuits, 7.000 me gusta y 164 comentarios. Y también puede visionarse en los perfiles del autor en Instagram, con más de 14.000 me gusta, y TikTok.
Más de 15.000 fotografías
Para la elaboración del vídeo, el fotógrafo ha utilizado la técnica hyperlapse, similar al timelapse, en la que la posición de la cámara cambia de una toma, o de una foto, a la siguiente, para realizar un movimiento seguido entre las imágenes. Contrariamente a un timelapse normal en el hyperlapse la cámara se mueve por distancias amplias.

Vista aérea del Casco Histórico de Córdoba, en una imagen de archivo. / A. J. González
Kisko Rodríguez, especializado en el uso de ambas técnicas, dedicó 4 días a captar más de 15.000 fotos en la capital para elaborar este hyperlapse, que le llevó dos semanas de edición.
Los Patios de Córdoba, la Mezquita-Catedral, el Alcázar, el Puente Romano y el skyline cordobés, la iglesia de Santa Marina, la escultura de Manolete y la estatua del Gran Capitán, la Puerta del Puente, el barrio de San Basilio, el templo romano de Claudio Marcelo o el triunfo de San Rafael son alguna de las imágenes que muchos reconocerán de la capital.
Sumando todas ellas, el creador consigue “transformar el tiempo en arte en movimiento”.
- Manuel Benítez 'El Cordobés', ingresado una noche en observación
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Las catas arqueológicas de la ronda Norte descubren los restos de lo que podría ser la basílica de Santa Eulalia
- Equipo de Investigación pone el foco en el casco histórico de Córdoba: 'Dejan toda la zona llena de colillas, vómito, vasos...
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- El hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a los 134 especialistas internos residentes que se incorporan este año
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas