Juzgados
Ya son 40 las demandas contra el Ayuntamiento de Córdoba por la recogida neumática de basura
El PSOE exige conocer la estrategia jurídica municipal

Contenedores del sistema de recogida neumática de basura en una urbanización. / A. J. GONZÁLEZ
Ya son 40 las demandas presentadas ante los juzgados de los Contencioso-Administrativo de Córdoba contra el Ayuntamiento de Córdoba tras declararse la nulidad del sistema de recogida neumática de basura y no haberse llegado a un acuerdo entre la administración local y las comunidades de propietarios. Las primeras reclamaciones llegaron a Capitulares entre finales de septiembre y principios de octubre, pero el goteo de pleitos no ha cesado alcanzando ya las 40 demandas, según ha dado a conocer hoy en el salón de plenos la concejala del PSOE Carmen González.
La edil ha reclamado al gobierno municipal que reúna a los portavoces de los grupos de la oposición para informar sobre la estrategia jurídica que el Ayuntamiento de Córdoba va a seguir para defender los intereses municipales en estos casos, ya que de salir perjudicado podría tener que afrontar costas millonarias.
El TSJA tumba el plan
Estas reclamaciones se producen después de que a finales de 2022, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) anulase el denominado Plan Especial de Recogida Neumática de Residuos Sólidos. El plan supuso que en decenas de urbanizaciones de la zona de expansión se instalaran unos cuartos donde los vecinos tenían que depositar la basura, que después iría hasta una central mediante un sistema de tuberías. Los cuartos se instalaron, pero el plan nunca llegó a ponerse en marcha y ahora los vecinos exigen que se les devuelva lo que tuvieron que poner de más por sus pisos.

Sistema de recogida neumática de basura en una comunidad de Córdoba. EUROPA PRESS / CÓRDOBA
El Ayuntamiento y la propia Gerencia Municipal de Urbanismo empezaron a recibir las reclamaciones patrimoniales hace menos de un año después de que el TSJA declarara la nulidad del plan. Lo que se pretendía con dichas reclamaciones era, precisamente, no judicializar el asunto, algo que finalmente no se ha conseguido porque no se ha llegado a ningún acuerdo con la administración local.
El plan
El plan empezó a planificarse 15 años antes del posicionamiento del TSJA con el objetivo de no tener que recoger la basura con camiones en la zona de expansión, sino hacerlo a través de un sistema de tuberías que conectarían las urbanizaciones con central de recogida. La idea nació en 2005 y se modificó en 2007, pero no fue hasta 2017 cuando se retomó. En esos años, promociones de viviendas de barrios como Turruñuelos, Huerta de Santa Isabel Este o Nuevo Zoco iban incluyendo en las urbanizaciones los cuartos de recogida.
Fue la junta de compensación del Plan Parcial 0-5 Camino de Turruñuelos la que llevó el asunto a los tribunales ante el anuncio del Ayuntamiento de instalar una de las centrales de recogida en una zona verde de este barrio. Ahora habrá que ver el posicionamiento del Contencioso-Administrativo y si obliga a la administración a devolver el dinero puesto de más.
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas
- ¿50 grados en Córdoba? El motivo por el que los termómetros callejeros marcan temperaturas tan altas
- El Pleno de Córdoba dará luz verde a un premio por jubilación de 12.350 euros a los funcionarios municipales