Solidaridad
Miaoquehago: unas gafas para ver la vida «de otra manera» y querer ayudar
La fundación se dedica a apoyar económicamente a las familias de niños con problemas de desarrollo a través de subvenciones trimestrales

Mercedes Gordillo, presidenta de la fundación Miaoquehago. / Antonio Jesús González

Su logo son unas gafas a través de las cuales invitan a mirar a la sociedad para «ver las cosas de otra manera» y ayudar. Es este símbolo el cambio de visión que experimentan las familias de niños con discapacidad al tratar con ellos. Unas gafas por las que mirar para afrontar el día a día con positividad, pese a las dificultades, y para ser conscientes a la vez de todo lo que requieren estos pequeños. Así explica Mercedes Gordillo, presidenta de Miaoquehago, la labor de esta fundación cuyo objetivo es ayudar a las familias de niños con problemas de desarrollo en todo lo que los menores necesitan.
Esta entidad que nació en Córdoba hace nueve años ejerce su actividad a través de ayudas procedentes de donaciones, venta de productos solidarios y eventos. Hoy tiene lugar una de sus citas anuales más importantes, un evento en Mirabueno en el que reunirán a unas 650 personas que disfrutarán de un cóctel, actividades y actuaciones con un fin solidario. En la jornada esperan superar la recaudación del año pasado que ascendió a 40.000 euros. Serán fondos que se repartirán íntegramente a las familias de niños con discapacidad para sufragar sus gastos. «Lo mismo que entran en cuenta salen en forma de ayudas», dice Gordillo que recalca que este año tiene una función más importante si cabe: devolver a los valencianos afectados por la DANA el material terapéutico que han perdido.
La importancia de este tipo de eventos recae en que esta fundación únicamente funciona a través de donaciones y sin ayudas públicas. «Desde el 2015 hemos repartido unos 480.000 euros, todo a pulmón», matiza la responsable que aclara que «no tenemos sede ni trabajadores» sino que «nos movemos por redes sociales», desde donde lanzan convocatorias trimestrales a nivel nacional para familias de niños con discapacidad a las que entregan 300 euros, siempre que cumplan los requisitos fijados.
«El término ayudar podría resumir a lo que se dedica la fundación», concluye Gordillo, dispuesta a seguir haciéndolo y a llegar a cada día más personas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Manuel Benítez 'El Cordobés', ingresado una noche en observación
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Las catas arqueológicas de la ronda Norte descubren los restos de lo que podría ser la basílica de Santa Eulalia
- Equipo de Investigación pone el foco en el casco histórico de Córdoba: 'Dejan toda la zona llena de colillas, vómito, vasos...
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- El hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a los 134 especialistas internos residentes que se incorporan este año
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas