Ayuntamiento de Córdoba

El PSOE pide convocar la comisión de seguimiento de las exhumaciones de represaliados en Córdoba

Dobladez lamenta que no haya llegado aún al pleno el expediente del coronel Cascajo

El concejal del PSOE Joaquín Dobladez.

El concejal del PSOE Joaquín Dobladez. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

El concejal socialista en el Ayuntamiento de Córdoba Joaquín Dobladez exigirá en el Pleno que se celebrará el próximo lunes que el gobierno de Bellido convoque la comisión de seguimiento del convenio para las exhumaciones de represaliados en las fosas comunes que se están llevando a cabo en los cementerios de La Salud y San Rafael y así poder facilitar información a las familias en tiempo real.

Tras haber reprochado al alcalde su “intento de silenciar la voz de los ciudadanos” tras la decisión de suspender ayer el Pleno, Dobladez ha centrado su intervención a los medios en memoria democrática, alertando de que el expediente para la retirada de honores del “verdugo de Córdoba, el general Ciriaco Cascajo” aún no ha llegado a Pleno. “Entendemos que tras haber registrado las actas y haber emitido un contundente informe el secretario del pleno, no debería de demorarse más allá del pleno de diciembre”.

Evaluación de los trabajos

Asimismo, ha comentado que solicitará el próximo lunes la convocatoria de la comisión de seguimiento del convenio sobre las exhumaciones para que se reúna antes de final de año, una comisión en la que están presentes el Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación, la Junta de Andalucía y el Estado. “Consideramos que es necesario para evaluar los trabajos, el nivel de cumplimiento de los compromisos, de los objetivos, y valorar la necesidad de prorrogar o firmar un futuro convenio”, ha afirmado el edil, que ha trasladado que se conoce, siempre por la empresa y nunca por el Ayuntamiento, que según los últimos datos disponibles, se han exhumado 290 cuerpos, de los cuales, 89 corresponden a víctimas, todo ello de una cifra total de al menos 3.600 represaliados en los dos cementerios.

Por otro lado, Dobladez ha expuesto la denuncia del movimiento memorialista de que se sienten engañados, dado que la oficina de atención a familiares lleva seis meses abierta sin una persona contratada al frente, como estaba comprometido. A ello se une que la comisión lleva sin reunirse un año y medio, por lo que “consideramos que es urgente fiscalizar el trabajo realizado y empezar a proyectar los trabajos futuros, pues resulta evidente que este convenio no resuelve los objetivos”.

Tracking Pixel Contents