Tercera edición
Los Premios Sabores a Córdoba rinden homenaje a la creatividad y excelencia en la gastronomía
El salón de actos del Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba acogió la gala de entrega de los galardones

Los Premios Sabores a Córdoba rinden homenaje a la creatividad y excelencia. / CÓRDOBA

El salón de actos del Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba acogió el jueves la gala de entrega de la tercera edición de los Premios Sabores a Córdoba, un evento impulsado por la asociación Sabores de Córdoba que busca reconocer a personas, empresas e instituciones que han destacado en la promoción de la gastronomía cordobesa, según informa la organización. La ceremonia destacó la labor de personas, empresas e instituciones que han impulsado el prestigio de la gastronomía. Entre los galardonados el estudio Cordioprev del Imibic, el Banco de Alimentos o José García, fundador del Restaurante El Caballo Rojo, entre otros.
Esta tercera edición de los galardones ha contado con la financiación del Instituto Provincial de Desarrollo Económico de la Diputación de Córdoba y la colaboración de la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba.
La presidenta de Sabores de Córdoba, Soledad Serrano, en la atención a medios de comunicación destacó el valor de estos premios como "una celebración de la excelencia, un espacio para agradecer el talento y la creatividad que tanto aportan a nuestra gastronomía". Estos galardones, explicó, nacieron con el propósito de dar visibilidad a la gastronomía cordobesa en toda la provincia, impulsando tanto a empresas emergentes como a proyectos consolidados que contribuyen a la proyección nacional e internacional de la enogastronomía de Córdoba.
La gala contó con la presencia de autoridades, como Marián Aguilar, delegada de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba; Félix Romero, presidente de Instituto Provincial de Desarrollo Económico de Córdoba (Iprodeco) o Rafael Llamas, alcalde de Montilla, entre otros.
Símbolos de reconocimiento y gratitud
Los Premios Sabores a Córdoba no tienen dotación económica, sino que están concebidos como un símbolo de reconocimiento y gratitud, representado por un trofeo que, según palabras de la presidenta, "encarna el esfuerzo y la dedicación de todos los premiados”.
Marián Aguilar, resaltó la importancia de estos premios como “una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza de nuestra gastronomía y reconocer el talento de quienes la hacen posible”. Por su parte, Félix Romero, destacó el impacto positivo de la gastronomía local en la economía de la provincia y en su proyección internacional. “Somos una provincia muy rica, con grandes productos que sobrepasan fronteras. Debemos cambiar el término de competir por cooperar, porque cuando nos unimos somos mucho más fuerte”, afirmó.
El jurado, compuesto por once miembros de la asociación Sabores de Córdoba, fue el encargado de seleccionar a los galardonados en cada una de las trece categorías. Entre los reconocimientos más destacados de la noche, el premio a la Mejor Investigación Enogastronómica que recayó en el Estudio Cordioprev del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic), un proyecto pionero que explora el impacto de la dieta mediterránea en la salud cardiovascular. Este estudio ha sido clave para posicionar a Córdoba como un referente en la investigación nutricional, y el reconocimiento pone en valor la contribución del Imibic a la salud y la gastronomía.
Otro momento emotivo fue la entrega del Premio Alejandro Ibáñez a José García Marín, fundador del emblemático Restaurante El Caballo Rojo, y que falleció el 7 de enero de 2018. Este galardón, fue recogido por su nieta, María Escribano, quien expresó su gratitud a Sabores de Córdoba, y dedico a su abuelo, que durante décadas supo consolidar al restaurante como un referente en Córdoba. "Gracias a su personalidad única y a su dedicación incansable logró que la gastronomía cordobesa trascendiera fronteras, siendo valorada y reconocida más allá de nuestra provincia”.
El sector de la innovación también fue protagonista con el galardón a la Innovación Gastronómica que recibió Oleolatte, un producto desarrollado por Almazaras de la Subbética. Esta innovadora propuesta, que combina propiedades del aceite de oliva y la cosmética, resalta la capacidad del sector enogastronómico cordobés para adaptarse a nuevas tendencias y buscar enfoques innovadores. Gourmetik fue premiada como la Mejor Web de Producto, en reconocimiento a su esfuerzo por promover y comercializar productos locales de calidad, mientras que el panadero José Roldán recibió el galardón al Mejor Talento Culinario de Córdoba, destacando su trayectoria y creatividad en el ámbito de la panadería. También recibió el premio al Mejor Libro de Gastronomía Cordobesa, la historiadora y escritora española Almudena Villega.
Enogastronomía
La gala también celebró la labor de asociaciones dedicadas a la promoción de la enogastronomía, como la asociación Vinavin, que fue reconocida como la Mejor Asociación Enogastronómica de Córdoba por su trabajo en la difusión de los vinos y vinagres. Este premio subraya el papel de las organizaciones en la preservación y promoción de los productos autóctonos de la provincia, resaltando la importancia de sus actividades en el fortalecimiento de la identidad cultural cordobesa.
En el ámbito del diseño, el Premio al Mejor Packaging de Producto Enogastronómico fue otorgado a Pilycrim, de Bodegas Navarro, cuya presentación innovadora fue elogiada por su capacidad para comunicar la esencia del producto. Asimismo, el reconocimiento a la Mejor Propuesta de Gastroturismo de Córdoba fue para Things to do Córdoba, un proyecto que ha ayudado a fortalecer el atractivo turístico de la gastronomía. La labor de Mara de Miguel destaca cómo la enogastronomía y el turismo pueden fusionarse, creando experiencias que enriquezcan el patrimonio cultural de la región.
El premio a la Proyección Internacional en el Área Enogastronómica fue para el tonelero Rafael Cabello, quien ha sabido llevar el nombre de Córdoba fuera de España, colaborando con reconocidas bodegas internacionales. En la misma línea, el Premio a la Mejor Creatividad Enogastronómica fue para el heladero José Ambrosio, cuya capacidad para innovar en la creación de helados ha sido ampliamente celebrada.
La categoría de cobertura mediática también tuvo su espacio, con el premio a welovemontillamoriles.es, una plataforma dedicada a la difusión de la cultura del vino Montilla- Moriles, mientras que el galardón a la Mejor Actividad Solidaria Gastronómica fue otorgado al Banco de Alimentos. Este premio refleja el compromiso de Sabores de Córdoba con la responsabilidad social y el valor de la solidaridad en este sector.
Soledad Serrano, anunció que la próxima edición de los Premios Sabores a Córdoba estará abierta a nuevas candidaturas, permitiendo que cualquier persona o entidad que considere haber realizado una labor destacada en el ámbito enogastronómico pueda presentarse. "Estos premios han llegado para quedarse", afirmó, subrayando el compromiso de Sabores de Córdoba con la continuidad de esta iniciativa en su tercera edición. La gala concluyó con una ovación a los galardonados y cóctel que incluyó una degustación de helado de turrón con miel tostada y mezclado con dos vinos de Bodegas El Monte y un sorbete de naranja de Palma del Río y aceite de la provincia por gentileza del heladero José Ambrosio. Un final perfecto para una noche en la que Córdoba celebró su orgullo por su cultura y gastronomía.
- Manuel Benítez 'El Cordobés', ingresado una noche en observación
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Las catas arqueológicas de la ronda Norte descubren los restos de lo que podría ser la basílica de Santa Eulalia
- Equipo de Investigación pone el foco en el casco histórico de Córdoba: 'Dejan toda la zona llena de colillas, vómito, vasos...
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- El hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a los 134 especialistas internos residentes que se incorporan este año
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- ¿50 grados en Córdoba? El motivo por el que los termómetros callejeros marcan temperaturas tan altas