Una entidad con espíritu solidario

Grupo Barea, demoler para renacer: así ayuda en Paiporta esta empresa cordobesa

La empresa cordobesa aporta su experiencia para ayudar en casos de emergencia; trabajadores y maquinaria ayudan en Valencia y también estuvieron tras el terremoto de Lorca

Un tráiler, en el lugar de la tragedia, con una de las máquinas de Grupo Barea.

Un tráiler, en el lugar de la tragedia, con una de las máquinas de Grupo Barea. / CÓRDOBA

Rafael Valenzuela

Rafael Valenzuela

El grupo empresarial cordobés Barea fue una de las primeras entidades privadas que al conocerse la tragedia que había generado la DANA en Valencia se puso en camino con material y personal propio para poner su experiencia a disposición de los ciudadanos afectados. No es la primera vez que esta entidad reacciona de esta manera. Cuando la localidad murciana de Lorca fue asolada por un terremoto el 11 de mayo de año 2011, ya se procedió de una forma similar.

Antonio Barea es el responsable de este veterano grupo cordobés y explica que al ver las proporciones de la tragedia, “lo primero que pensamos fue: hay que tirar para allá”. Así que se movilizaron varios tráileres para transportar un total de 30 máquinas, “sin ánimo de lucro”, para contribuir en las labores de desescombro, limpieza de calles y recuperación de accesos, además de la retirada de coches, por medio de Grúas Barea y Demoliciones Córdoba.

Dos soldados manejan una de la carretillas de Baera, en presencia de operarios de la empresa.

Dos soldados manejan una de la carretillas de Barea, en presencia de operarios de la empresa. / CÓRDOBA

Explica el empresario que valoraron los recursos que hacían falta y se enviaron “torres de iluminación, miniexcavadoras, dumpers para limpiar el barro, carretillas”, entre otras. Para ello, señala Barea, “nos apoyamos en empresas de la zona a las que conocíamos para que nos dieran cobertura” y, una vez allí, el personal desplazado se puso a colaborar en lo que les iban pidiendo, tanto en materia organizativa como aportando la maquinaria que se necesitaba en cada momento y, sobre todo, “colaborando con lo que la UME nos iba pidiendo”. “Son tantas las necesidades que se han ido acometiendo según surgían”. Se ha dado el caso de que algunas de las máquinas “las están conduciendo los militares”, para lo que antes había que enseñarles su manejo, aclara.

El puente

Ahora, que ya está todo algo más despejado, lo más inmediato, explica Antonio Barea, es demoler el puente de Paiporta, por donde pasa el metro, “para poder reconstruirlo y que se pueda reanudar el servicio lo antes posible”. Es un trabajo complejo, señala, y estaba previsto acometerlo este jueves, pero al estar de nuevo la zona con aviso rojo por precipitaciones se ha pospuesto para este viernes por la mañana.

La experiencia de Lorca

Para ir a Valencia, explica Barea, les ha servido un poco la experiencia de Lorca a donde también fueron de manera altruista. Asegura que en ambos casos “humanamente es muy complicado, los operarios regresan muy afectados por lo que se encuentran”, porque explica que lo que “para nosotros es demoler un edificio, para las personas que hay allí es quedarse sin su casa, sin sus recuerdos y su vida”. En ese sentido recuerda el caso de una familia de Lorca que llegaron a pedirle al conductor de la retroexcavadora que hundía su casa que con la pinza de la máquina intentara coger un cuadro en el que aparecía la madre de los damnificados, porque “era el único recuerdo” que les quedaba de ella.

Son experiencias duras, concluye el empresario, “pero cuando regresas y ves que has ayudado, sientes una sensación muy satisfactoria”.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents