Diario CÓRDOBA edita un libro con motivo del 50 aniversario

La decana de la Facultad de Ciencias de Córdoba destaca «el carácter resiliente» de este centro

Mari Paz Aguilar asegura que han superado muchas dificultades hasta lograr la consolidación

La decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba, Mari Paz Aguilar, en el acto de presentación del libro.

La decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba, Mari Paz Aguilar, en el acto de presentación del libro. / A.J.González

Rafael Valenzuela

Rafael Valenzuela

CÓRDOBA

La decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba, Mari Paz Aguilar, ha destacado «el carácter resiliente» del centro que dirige, con motivo de la presentación del libro que conmemora el medio siglo de vida de la facultad, editado por Diario CÓRDOBA. Esta resiliencia radica, a juicio de la decana, en las dificultades que tuvieron que atravesar los estudios universitarios de ciencias en Córdoba hasta consolidarse como una facultad propia en el año 1985. A partir de ahí, indicó, "empezó una época de florecimiento y expansión de nuestra investigación, con un buen número de tesis de licenciatura y doctorales defendidas". A partir de ahí, recordó también Aguilar, se iniciaron numerosas colaboraciones internacionales, y en ella se gestaron los tres planes de estudio que siguieron a Biología y Química. Posteriormente, Ciencias se trasladaría a Rabanales, donde se ha configurado el campus de ciencias.

Vocación de servicio público

La decana ha señalado que la Facultad de Ciencias ha tenido siempre una vocación de servicio público, orientada a crear valor para la sociedad de diversas formas.

La primera, mediante la actividad docente, «a través de egresados que se han incorporado como profesionales en muy diversos sectores, que van desde la docencia a las empresas agroalimentarias, pasando por la farmacia o la biotecnología».

En segundo lugar, por su actividad investigadora, donde el trabajo es intenso y variado, «cada cierto tiempo aparecen noticias de las buenas posiciones en las que investigadores de nuestro centro o áreas de investigación en rankings internacionales, pese a la relativa escasa financiación de los últimos diez años».

Y en tercer lugar, mediante la transferencia, pues «aunque la investigación se realiza en muchos casos de carácter básico, existe una creciente actividad de transferencia de los resultados de algunas líneas de investigación hacia la sociedad, bien mediante contratos con empresas o instituciones o mediante patentes y creación de empresas de base tecnológica".

Tracking Pixel Contents