Sector público

CSIF se concentra para pedir mejores condiciones laborales para los empleados públicos y en defensa de Muface

Se ha guardado también un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la DANA y en apoyo a las personas afectadas por las inundaciones

Concentración de CSIF.

Concentración de CSIF. / MANUEL MURILLO

M.J. Raya

M.J. Raya

Representantes del sindicato CSIF en Córdoba se han concentrado este lunes en la Subdelegación del Gobierno de Córdoba, al igual que otros sindicalistas y trabajadores en toda España, para reivindicar la reactivación de la negociación en la función pública, una mejora de las condiciones laborales de los empleados públicos y en defensa de Muface. El presidente de CSIF en Córdoba, Antonio Rafael López, ha indicado que "estamos aquí para recordar que esos trabajadores que siempre ofrecen su mejor versión cada vez que se les demanda, necesitan un gobierno que se siente con ellos a escuchar sus reivindicaciones. No es de recibo que desde la constitución del actual Gobierno central, en noviembre de 2023, no se haya convocado aún una mesa general de negociación de las administraciones públicas, en la que esos empleados puedan expresar sus necesidades para mejorar el servicio público y cómo mejorar las condiciones que dignamente les corresponden".

"Esto es especialmente grave cuando es el Gobierno central el que tiene la potestad de arbitrar las condiciones básicas que van a seguir el resto de autonomías, las universidades, entre otros entes, y también puede ser un efecto tractor hacia las empresas privadas y los convenios colectivos", ha expuesto Antonio Rafael López.

Concentración del CSIF.

Concentración del CSIF. / MANUEL MURILLO

Pérdida de poder adquisitivo

López ha señalado que, por un lado, "es un colectivo que lleva arrastrando pérdidas de poder adquisitivo desde hace más 14 años. Desde 2010 hay que recuperar una estructura salarial, que nos ha hecho perder, solamente en la AGE (Administración General del Estado) más de 4.700 millones de euros a los empleados públicos de ese momento. Además, con la agravante de que tenemos un acuerdo vigente que ya ha hecho perder poder adquisitivo desde que se firmó. Por eso, nuestro sindicato no lo firmó porque no podemos estar conformes con acuerdos que debilitan a los empleados públicos desde el momento que se firman. Reivindicamos, por tanto, una recuperación de esa estructura salarial, que haya unos acuerdos trianuales que permitan que esos empleados tengan unas condiciones que estén equiparadas con la vida", ha resaltado el presidente de CSIF en Córdoba.

Otras cuestiones por las que se ha concentrado la central sindical son que "hay cuerpos y fuerzas y seguridad del Estado que se encuentran arrastrando una desigualdad retributiva que hace que la Administración General del Estado sea la que peor retribuye y recompensa a sus empleados. Tenemos una media de diferencia entre esta Administración del Estado y el resto de administraciones de más de 8.000 euros al año. No es aceptable que el mayor empleador público del Estado no esté respondiendo", ha subrayado López.

Conficto de Muface

Por su parte, en esta concentración el responsable de CSIF ha hecho hincapié en que "también hay reivindicaciones sociosanitarias que se ven en serio riesgo ante el fracaso de la renovación de la licitación del concierto de Muface, seriamente comprometida tras el abandono de las aseguradoras por una oferta insuficiente del Gobierno", un conflicto que puede afectar en la provincia a más de 34.000 mutualistas en activo o jubilados. "Un concierto", ha defendido, "que ha demostrado durante décadas que es eficaz, económico y que colabora a destensionar una sanidad pública que ya está al borde del colapso y que difícilmente podría asumir el peso de más de un millón y medio de personas que requieren de unas garantías y unas coberturas y que reciben esta prestación como una condición básica cuando acceden a su puesto de trabajo, por lo que el Gobierno central tiene la obligación de seguir sosteniendo la mutualidad para que estos trabajadores reciban las mejores condiciones sanitarias".

8% de temporalidad

Por otro lado, Antonio Rafael López ha recordado que existe margen hasta el 31 de diciembre para que se solucione la temporalidad en las administraciones públicas, pero ha precisado, al respecto, que "tenemos serias dudas de que al ritmo de convocatoria de oposiciones que hay se haya reducido el 8% de temporalidad. No es de recibo que plazas estructurales se cubran con plazas precarias y hay que conseguir a su vez que haya una carrera profesional para todos los trabajadores públicos".

En otro orden de cosas, durante esta concentración se ha guardado un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la DANA y en apoyo a las personas afectadas por las inundaciones y de los empleados públicos que están actuando en la zona del desastre, que una vez más han demostrado su compromiso y solidaridad desde el primer momento en esta situación tan grave. "Los servidores públicos son los máximos garantes del estado del bienestar y quienes han estado desde el minuto uno intentando restablecer la normalidad en las zonas afectadas".

Tracking Pixel Contents