Junta de gobierno local

El Ayuntamiento de Córdoba crea un canal para que los empleados y ciudadanos denuncien actuaciones irregulares o ilegales

Se trata de un sistema interno de información que protege al denunciante

Las denuncias podrán hacerse por distintos canales.

Las denuncias podrán hacerse por distintos canales. / EFE

Irina Marzo

Irina Marzo

CÓRDOBA

El Ayuntamiento de Córdoba contará con un sistema interno de información, un canal para que los empleados municipales y los ciudadanos puedan denunciar la existencia de actuaciones irregulares o ilegales en el ámbito de la administración local. La junta de gobierno local ha dado luz verde a la creación de este mecanismo, regulado en base a la ley 2/2023, de 20 de febrero, de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, que contará con un canal para la recepción de la información, el registro de informaciones, un responsable del sistema y del procedimiento de gestión de las informaciones.

El canal recuerda que es deber de todo ciudadano informar a las administraciones competentes cuando presencie la comisión de un delito, tal y como recoge la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Con la creación de un instrumento específico como este sistema se pretende que quienes conocen de actuaciones irregulares o ilegales puedan facilitar con todas las garantías de privacidad y seguridad a los organismos supervisores datos e información útiles.

El Instituto Municipal de Deportes (Imdeco), Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec), Instituto Municipal de Gestión Medioambiental “Jardín Botánico de Córdoba” (Imgema), Instituto Municipal de de Turismo de Córdoba (Imtur), el Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) y la Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba (GMU) compartirán el sistema interno de información del Ayuntamiento de Córdoba.

¿Qué se puede denunciar?

De acuerdo con lo establecido en la ley, las denuncias que se podrán presentar han de hacer referencia a cualesquiera acciones u omisiones que puedan constituir infracciones del Derecho de la Unión Europea, así como aquellas acciones u omisiones que puedan ser constitutivas de infracción penal o administrativa grave o muy grave, entendiéndose comprendidas todas las infracciones penales o administrativas graves o muy graves que impliquen quebranto económico para la Hacienda Pública y para la Seguridad Social.

¿Quién puede denunciar?

 El canal de denuncias podrá ser utilizado por informantes que trabajen en el Ayuntamiento de Córdoba, entidades y organismos dependientes y que hayan obtenido información sobre infracciones en un contexto laboral o profesional, comprendiendo, en todo caso, a las personas que tengan la condición de empleados público o trabajadores por cuenta ajena, y cualquier persona que trabaje para o bajo la supervisión y la dirección de contratistas, subcontratistas y proveedores del Ayuntamiento y sus entidades dependientes. También podrá utilizarse por los informantes que comuniquen o revelen públicamente información sobre infracciones obtenida en el marco de una relación laboral o estatutaria ya finalizada, voluntarios, becarios, trabajadores en periodos de formación con independencia de que perciban o no una remuneración, así como a aquellos cuya relación laboral todavía no haya comenzado, en los casos en que la información sobre infracciones haya sido obtenida durante el proceso de selección o de negociación precontractual.

¿Dónde se harán las denuncias?

Será la Dirección General de Modernización Digital la que habilitará el canal interno de información del Ayuntamiento de Córdoba, y la información se podrá realizar a través de los siguientes medios: por correo postal, por correo electrónico, de forma presencial, previa cita, por vía telefónica, de forma telemática a través de la web municipal o a través de buzón físico de quejas y reclamaciones que hay en Capitulares

El responsable que se designe desarrollará sus funciones de forma independiente y autónoma respecto de los órganos superiores y directivos del Ayuntamiento de Córdoba, no pudiendo recibir instrucciones de ningún tipo en su ejercicio. Será responsable de la tramitación diligente del procedimiento de gestión de informaciones. Los miembros de la Corporación, los órganos directivos y el resto del personal municipal tendrán la obligación de colaborar en la instrucción de los procedimientos y en las actuaciones de investigación, mientras que el Consistorio tendrá que garantizará la formación a su personal en materia de ética pública, integridad y buenas prácticas administrativas.

Tracking Pixel Contents