Cofradías
Santiago Muñoz Machado será el pregonero de la Semana Santa de Córdoba 2025
Francisco de Asís Triviño pregonará las Glorias y Antonio Márquez Flores exaltará la Saeta

Pregoneros y cartelistas con autoridades y diputados tras el anuncio en la Diputación de Córdoba. / Víctor Castro
La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba ha anunciado este sábado que Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE) y una de las figuras más destacadas del ámbito académico y cultural español, será el pregonero de la Semana Santa de Córdoba 2025.
En un acto celebrado en el salón de plenos de la Diputación de Córdoba, la agrupación ha presentado oficialmente a los pregoneros, cartelistas y exaltadores que en 2025 darán vida y voz a los momentos más significativos de la Semana Santa y de las celebraciones religiosas de la ciudad. Al evento, presidido por miembros de la Agrupación, asisten autoridades locales y representantes de diversas hermandades.
La asociación cofrade ha defendido el nombramiento de Muñoz Machado como pregonero por su "profundo compromiso con la lengua y las tradiciones", que "asegura un pregón cargado de sentimiento y sabiduría". Nacido en Pozoblanco, Muñoz Machado ha contribuido significativamente a la cultura española e hispanoamericana y se ha mantenido fiel a sus raíces cordobesas.

Santiago Muñoz Machado. / CORDOBA
El pregón de los jóvenes
Por otra parte, se ha designado a Rafael Medina Rodríguez como pregonero de Juventud. Este joven cofrade, cuya dedicación y amor por las hermandades se ha manifestado desde muy temprana edad, estudia Comunicación y pertenece activamente a varias hermandades cordobesas.
De la exaltación de la Saeta se encargará Antonio Márquez Flores, experto en oratoria y comunicación cofrade, nacido en Málaga y fundador de la empresa Kapikúa, y con una amplia trayectoria en la difusión de la cultura y el turismo.
La Agrupación ha anunciado también a Francisco de Asís Triviño Tarradas como pregonero de las Glorias. Médico de profesión y con una vida profundamente vinculada a las hermandades, Triviño ocupa actualmente un cargo en el cabildo de oficiales de la Hermandad de la Sentencia y es gerente del Hospital Universitario Reina Sofía.
En la exaltación a San Álvaro, el protagonista será el dominico Félix Hernández Mariano, quien, con su formación en Teología, Bellas Artes y experiencia académica, promete una exaltación única y enriquecida con el simbolismo y la devoción que San Álvaro representa para los cordobeses.
Los cartelistas
En este mismo acto la Agrupación de Cofradías ha presentado a los cartelistas de la Semana Santa y las Glorias. Jesús García Osorno es el autor del cartel pictórico de la Semana Santa de Córdoba en el año 2025. De origen onubense, es licenciado en Bellas Artes con la especialidad de pintura.
Por su parte, Antoine Cas será el encargado de la ejecución del cartel de las Glorias cordobesas. Licenciado en Bellas Artes, su labor inicial como pintor se centra en el arte contemporáneo con una dimensión internacional al haber participado en ARCO y en exposiciones en Italia, Francia y Portugal.
- Manuel Benítez 'El Cordobés', ingresado una noche en observación
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Las catas arqueológicas de la ronda Norte descubren los restos de lo que podría ser la basílica de Santa Eulalia
- Equipo de Investigación pone el foco en el casco histórico de Córdoba: 'Dejan toda la zona llena de colillas, vómito, vasos...
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- El hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a los 134 especialistas internos residentes que se incorporan este año
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas