Mesa informativa

La Plataforma Cordobesa Contra la Violencia a las Mujeres pone el foco en la prevención entre los menores

La organización alerta del acceso, desde los ocho años, a contenidos pornográficos en redes sociales

Mesa informativa de la plataforma.

Mesa informativa de la plataforma. / Víctor Castro

Fabiola Mouzo

Fabiola Mouzo

CÓRDOBA

Tras conocer los datos de la Memoria de la Fiscalía en Córdoba, que confirma que los delitos contra la libertad sexual cometidos por menores en la provincia se duplicaron en 2023, la Plataforma Cordobesa Contra la Violencia a las Mujeres ha puesto el foco en la prevención entre los menores en una mesa informativa instalada en Las Tendillas este sábado y que forma parte de las actividades por el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Una de las representantes de la la plataforma, que reúne a 70 asociaciones de toda la provincia, Rosa Quiroz Crespo, explica que si bien trabajan todo el año en materia de prevención y atendiendo a las víctimas de violencia machista y sus familias, en estas informativas "hacemos pedagogía". Se informa a los que pasan por el lugar de las actividades que hacen y los recursos disponibles.

En este sentido, asegura que la violencia entre los menores "se ha incrementado muchísimo" y que, por ejemplo, con las redes sociales "ya vamos tarde" porque "los derechos de las mujeres son los primeros que se pierden". Ante esta realidad considera que "hay una respuesta nefasta", sobre todo en el acceso a contenidos como la pornografía. Según los datos de la plataforma, los niños desde los ocho años tienen acceso a contenidos pornográficos.

Mesa informativa de la plataforma.

Mesa informativa de la plataforma. / Víctor Castro

Para Quiroz Crespo también hay creadores de contenido digitales que los niños toman como referentes y que considera que no dan el mejor de los ejemplos: "Esto es lo que hay que controlar", pide, porque "el negacionismo" de la violencia machista "se lleva muchas vidas por delante". La representate de la organización expresa que "ojalá no tuviéramos que estar aquí porque no hubiera mujeres muertas, ojalá se desterraran muchos bulos y muchas falacias de redes y ojalá ninguna mujer fuera agredida".

Marcha y actividades

Entre las actividades por el 25N este año habrá el 17 de noviembre a las 12.00 horas una marcha en bici desde el parque de La Asomadilla hasta La Corredera. El 24 de noviembre será la gran manifestación, que partirá a las 12.00 desde la Subdelegación del Gobierno hasta el Ayuntamiento de Córdoba, donde se cerrará con un concierto. El 25 de noviembre se cierran las actividades con un parón de 5 minutos, también a las 12.00 horas, en las puertas de las instituciones y todas las organizaciones que se quieran sumar.

Tracking Pixel Contents