Universidad de Córdoba

Nueve alumnas desmentirán bulos científicos en la final cordobesa de ‘Las que contarán la ciencia’

En la gala del certamen de monólogos divulgativos, que se celebrará el próximo lunes 11 de noviembre, el jurado elegirá a las tres participantes que pasarán a la final regional que este año incluye a alumnas de la provincia de Sevilla

Final del certamen de monólogos divulgativos para laumnas cordobesas 'Las que contarán la ciencia'.

Final del certamen de monólogos divulgativos para laumnas cordobesas 'Las que contarán la ciencia'. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Córdoba

Que las vacunas provocan enfermedades, que las plantas nos roban el oxígeno, que el frío resfría, que las personas homosexuales están enfermas, que sólo usamos el 10% del cerebro... Estos serán algunos de los bulos científicos que nueve alumnas de Córdoba capital y provincia refutarán en la final cordobesa del certamen de monólogos divulgativos Las que contarán la ciencia, que se celebrará el próximo lunes 11 de noviembre en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba.

Nueve monólogos en el que las finalistas (3 de primaria, 4 de secundaria y 2 de bachillerato) emplearán datos científicos para desmentir de forma amena y divulgativa bulos en ciencia, un área en la que, según el estudio sobre la Desinformación Científica en España de FECYT, una de cada cuatro personas entrevistadas ha recibido información falsa. La biología, la neurociencia, la inmunología, la educación, la historia... ninguna disciplina es ajena a la desinformación, como demostrarán las finalistas.

El certamen, organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba con motivo del Día de la Mujer y la Niña en Ciencia que se celebra el 11 de febrero, pretende, además, fomentar la relación de las niñas con la ciencia. A esta segunda edición se han presentado un total de 17 alumnas de entre 10 y 17 años y de 12 centros educativos. Como novedad, este año también se celebrará una final en Sevilla el mismo día 11 de noviembre. Las ganadoras de primaria, secundaria y bachillerato de cada una de las dos provincias pasarán a la final regional que tendrá lugar el 20 de enero.

Centros educativos participantes

Los 12 centros educativos cordobeses que han participado en esta edición han sido: CEIP Ciudad Jardín, IES Guadalquivir, IES Miguel de Cervantes, IES Ategua, IES Trassierra, CES Lope de Vega, Colegio Británico de Córdoba, La Trébola Montessori School, Montessori Córdoba International School y Colegio Sagrado Corazón, todos ellos de Córdoba, así como el CEIP Ntra. Sra. De Loreto de Dos Torres y el IES Pay Arias de Espejo.

'Las que contarán la ciencia' es una acción diseñada por los vicerrectorados de Política Científica, a través de la UCCi, e Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, a través de la Unidad de Igualdad, y está contemplada dentro del XI Plan Anual de Divulgación Científica de la Universidad de Córdoba, aprobado por Consejo de Gobierno y cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Tracking Pixel Contents