Consejo rector
La iglesia de San Vicente Ferrer de Cañero será declarada edificio singular
La Gerencia de Urbanismo autorizará el martes este paso, que permitirá al templo reformar la puerta de acceso por la fachada lateral

Salida procesional de la Presentación al Pueblo de Jesús de los Afligidos en Cañero. / PABLO CABRERA

La iglesia de Cañero de Córdoba será declarada edificio singular. La Gerencia de Urbanismo autorizará el próximo martes la declaración que permitirá reformar una puerta lateral del templo de San Vicente Ferrer, ampliándola, lo que facilitará la entrada y salida de los pasos de Semana Santa de la hermandad de este barrio. Desde hace varios años, la hermandad de Cañero, la Presentación en el Pueblo, persigue llevar a cabo la obra que permita esa modificación.
La parroquia de San Vicente Ferrer solicitó en abril de 2023 a la Gerencia de Urbanismo la declaración de edificio singular, lo que facilita las obras proyectadas. En julio y septiembre de este año tanto la oficina técnica del servicio de Licencias de Urbanismo como la de Arqueología han dado el visto bueno a la declaración, que recibirá el martes el del consejo rector. Urbanismo dará también permiso ese día a las primeras obras de urbanización del macroproyecto de Sadeco para generar energía.
Según la documentación que forma parte del expediente, la obra no modificará la imagen del vano adintelado de la fachada oeste del edificio, que está incluido en el catálogo de bienes protegidos del PGOU, ya que solo afectará a su dimensión. El proyecto contempla, además, la ejecución de una rampa en el interior del templo y la eliminación de escalones en el exterior. Según el informe del servicio de Proyectos de la oficina de Arqueología, "la puerta no es la que estaba prevista en el proyecto de 1949" y su ubicación original fue desplazada "junto a la sacristía para posibilitar la disposición de las dependencias parroquiales anexas". Por lo tanto, añade el documento, la iglesia "ha sido ya objeto de varias modificaciones en su diseño original, siempre motivadas por las necesidades de su uso, con un impacto notablemente superior al que ahora se plantea y que viene, además, avalado por la declaración de edificio singular".
Con esta intervención, la entrada de la fachada oeste pasará de 1,87 a 2,50 metros y contará con dos escalones solo en vez de los seis que hay ahora. El proyecto precisa de supervisión arqueológica. En su solicitud, la parroquia destacaba las dificultades que tiene la hermandad del barrio por las dimensiones de la portada lateral y la cota a la que se encuentra el umbral de la misma, seis peldaños por encima del nivel de la calle.
Presentación en el Pueblo
La hermandad de este barrio, la Presentación en el Pueblo, negocia desde hace meses con la Agrupación de Cofradías su salida dentro de la Semana Santa en un día distinto a la víspera del Domingo de Ramos. La hermandad tiene intención de incorporarse a la carrera oficial de la Semana Santa de Córdoba, pero el año pasado rechazó en varias ocasiones el ofrecimiento de procesionar el Jueves Santo o el Martes Santo.
Historia
La iglesia de Cañero, ubicada en la plaza del mismo nombre, fue construida a mediados del siglo XX (en 1953) y diseñada por el arquitecto municipal Carlos Sáenz de Santamaría. El barrio de Cañero surgió a principios de los años 50 de la mano de la asociación benéfica Sagrada Familia y del obispo Fray Albino. La iglesia de San Vicente Ferrer fue bendecida por el obispo Fray Albino el 24 de marzo de 1956.
El templo tiene detalles neobarrocos en las portadas de características similares a los de Jesús Divino Obrero, templo ubicado en la barriada de Fray Albino y también diseñado por el mismo arquitecto. Según la documentación histórica que abordará el consejo rector el martes, la iglesia cuenta con tres naves separadas entre sí por arcos de medio punto. La parroquia subraya en la memoria justificativa de la declaración como edificio singular el vínculo que tiene la iglesia con el barrio y la define como "centro neurálgico" del mismo.
Las obras de Santa Ana de la Albaida Norte llegan a su fin
Las obras de Santa Ana de la Albaida Norte han llegado a su fin y la junta de compensación de este plan tramita ya la creación de la entidad de conservación que se encargará de esta urbanización. El consejo rector de la Gerencia de Urbanismo aprobará el próximo martes de forma inicial la constitución de esta entidad de conservación, cuyo principal cometido será el mantenimiento de las obras realizadas, de las infraestructuras y servicios ejecutados y de todos los elementos comunes de esta urbanización.
Las obras de Santa Ana de la Albaida Norte, situada a la falda de Sierra Morena, empezaron en septiembre de 2022 con un plazo de año y medio. Con una superficie de 41.409 metros cuadrados, podrá albergar una treintena de viviendas unifamiliares aisladas. Esta urbanización está junto a los futuros barrios de la Ciudad Jardín de Poniente 2 y 3 -que están en fase de tramitación aún-, en concreto, entre Santa Ana de la Albaida y el cinturón verde.
Por otro lado, el consejo rector aprobará el proyecto de reparcelación del polígono industrial de Los Ángeles, ubicado en Alcolea y que cuenta con 56.365 metros cuadrados al oeste de la barriada.
- Pilar García nueve meses después de su desalojo: «Cuando te desahucian, dejas de ser la misma persona»
- El Ayuntamiento de Córdoba declara la situación de “preemergencia” ante el riesgo de posibles inundaciones
- Córdoba tiene más de la tercera parte de los 'indicios' de presencia de minerales críticos y tierras raras de Andalucía
- Las lluvias caídas en Córdoba provocan algunas anegaciones en parcelaciones del entorno de Villarrubia
- El caudal del Guadalquivir alcanza el nivel amarillo a su paso por Córdoba
- El alcalde de Córdoba mantiene activo el comité de emergencia y admite su preocupación por el embalse de Navallana
- El tren de borrascas inaugurado por Jana deja a Córdoba sometida a las lluvias: estos son los días y horas con más precipitaciones
- El nivel del Guadalquivir vuelve a subir y roza ya el umbral naranja