Las consecuencias del temporal
Tuberías al límite, principal obstáculo para los voluntarios de Emacsa en Valencia
En la zona afectada por el temporal también trabajan desde ayer miembros de Protección Civil y un nuevo contingente del Infoca

Gráfico de los efectivos cordobeses en Valencia. / Ramón Azañón

Desde ayer jueves, un equipo de la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (Emacsa) trabaja de manera intensa para recuperar la normalidad en Catarroja, uno de los municipios más afectados por el paso de la DANA. Sobre el terreno, estos trabajadores se han encontrado con un nuevo obstáculo: el destrozo de las tuberías, que incrementa el agua acumulada en la zona.
«Estamos luchando para recuperar la red de abastecimiento, pero lo cierto es que es una tarea muy delicada», explica José Carlos Ribodijo. Para desempeñar su labor, el contingente está en continua coordinación con la empresa local, que les determina los puntos en los que es necesario actuar. «Vamos casa por casa revisando los contadores y la acometida interior. Por suerte, venimos con todo el equipo pertinente», señala Ribodijo. Además, los trabajadores de Emacsa se han encontrado con un sistema de tuberías al límite, «muchas están reventando, ya que llevan varios días soportando el peso del barro, por lo que terminan cediendo», lamenta. Ellos, estarán de manera indefinida en la zona, e incluso no descartan movilizar a más personal.

Gráfico de los efectivos cordobeses en Valencia. / Ramón Azañón
[Pincha aquí para ver el gráfico ampliado]
Nuevo contingente del Infoca
Quienes también están en Catarroja es un contingente de 20 trabajadores del Infoca de Córdoba, que ayer tomaron el relevo a los 25 que se desplazaron el pasado sábado. «Principalmente estamos baldeando las calles cuando estas quedan libres de enseres», cuenta Francisco Javier Sánchez, técnico del operativo. Para ello, emplean todo el equipo transportado hasta la zona, que incluye dos retenes de especialistas y dos camiones autobombona. La necesidad entre la población hace que también ayuden a retirar muebles o limpiar interiores de viviendas, «hay que echar una mano como sea», resume Sánchez. También cuenta que, con el paso de los días, el barro se ha enraizado y, sumado al paso de maquinaria pesada por algunas vías, hace que quitarlo sea una tarea aún más difícil.

Miembros del Infoca en la zona afectada por la DANA. / CÓRDOBA
Miembros de Protección Civil
Desde ayer, trabajan en Algemesí seis miembros de Protección Civil. Su labor este primer día se ha basado en achicar agua de un paso a nivel clave para el tránsito de vehículos en el municipio. «Es una tarea que lleva horas, una vez sacamos el agua retiramos el fango y la vía queda completamente operativa», explica José Carlos Dorado, técnico del dispositivo.

Miembros de Protección Civil sacando agua de un paso a nivel. / CÓRDOBA
Por otro lado, el Grupo Barea ha enviado este jueves dos trailers con maquinaria y herramientas a a disposición de bomberos y personal de emergencias destacados en la zona.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- El psicólogo cordobés José Mª Martín: 'Hay personas con ELA que son grandes dependientes, con tetraplejia, pero quieren ver crecer a sus hijos
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- Premiada una enfermera cordobesa por un mantel inteligente que ayuda a los diabéticos a comer mejor
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba
- Córdoba registra el primer fallecido por golpe de calor de 2025 en Andalucía