Actividad solidaria
Casi mil personas se inscriben en la carrera 'El cerebro no es gris' contra los tumores cerebrales
El evento, presentado este martes en el Ayuntamiento de Córdoba, recauda fondos para investigar los oliigondendrogliomas

Presentación de la primera carrera 'El cerebro no es gris'. / CÓRDOBA
Cerca de un millar de personas, es decir, más del doble de las 400 que preveía la organización, se han inscrito hasta ahora, abonando diez euros por dorsal, para participar en Córdoba en la primera carrera solidaria El cerebro no es gris contra el cáncer cerebral, promovida por la Asociación de Tumores Cerebrales de España, Astuce Spain, con el objetivo de lograr fondos para financiar la investigación de tumores cerebrales raros, en concreto los oligondendrogliomas.
Para la realización de esta actividad, Astuce Spain cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba y de la Diputación de Córdoba, tal y como han explicado la teniente de alcalde delegada de Servicios Sociales del Consistorio cordobés, Eva Contador, y la delegada de Derechos Sociales de la Diputación, Irene Aguilera, este martes, en la presentación de este evento deportivo benéfico, junto a la portavoz de Astuce Spain, Visitación Ortega, y el jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, Juan Solivera, que es también miembro del comité científico de Astuce Spain, asociación de ámbito nacional y con sede en Córdoba.
Características de la carrera
Por lo que se refiere a la carrera, en cuya organización también está implicado el Grupo Español de Investigación en Neurooncología (Geino) y cuyo fin es recaudar fondos para la investigación y para concienciar sobre la lucha contra el cáncer cerebral, una enfermedad que afecta a unas 4.500 personas en España,, tendrá como punto de partida la Torre de la Calahorra, para un recorrido urbano de cinco kilómetros, aunque los participantes de la categoría infantil se limitarán a un circuito en el entorno de la histórica torre.
La carrera está dirigida a todas las personas que deseen apoyar esta causa y contribuir a la investigación y tratamiento de estos cánceres cerebrales menos frecuentes, de ahí que, bajo el mencionado lema de El cerebro no es gris, se busque "transmitir un mensaje de esperanza y fortaleza para aquellos que luchan contra esta enfermedad".

Un momento de la presentación de la carrera. / CÓRDOBA
Se necesitan más fondos
El trabajo conjunto de Astuce Spain con Geino ha permitido avanzar en nuevos ensayos clínicos y en la creación de becas de formación para profesionales, pero, a pesar de los esfuerzos de los científicos y de asociaciones de pacientes como Astuce Spain, la falta de financiación y el reconocimiento oficial de centros de referencia en el tratamiento de estos tumores sigue siendo un problema. Por eso, Astuce Spain sigue reclamando al Ministerio de Sanidad una mayor atención a esta enfermedad, lo que incluye más financiación para la investigación.
- Manuel Benítez 'El Cordobés', ingresado una noche en observación
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Las catas arqueológicas de la ronda Norte descubren los restos de lo que podría ser la basílica de Santa Eulalia
- Equipo de Investigación pone el foco en el casco histórico de Córdoba: 'Dejan toda la zona llena de colillas, vómito, vasos...
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- El hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a los 134 especialistas internos residentes que se incorporan este año
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas