OLA DE SOLIDARIDAD

Cómo ayudar a los afectados por la DANA en Valencia desde Córdoba: puntos de recogida y donaciones

La provincia se vuelca con los damnificados por la DANA en Valencia con donación de enseres, alimentos, ropa y material de limpieza

Largas colas en el Parque de Bomberos para ayudar a los afectados por la DANA

Largas colas en el Parque de Bomberos para ayudar a los afectados por la DANA / Manuel Murillo

El movimiento solidario en la provincia de Córdoba para ayudar a los damnificados por la DANA en Valencia está teniendo una respuesta sin precedentes, con una ola de solidaridad que se ha materializado en toneladas de ayuda humanitaria en forma de enseres, alimentos, ropa y material de limpieza entregadas en los distintos puntos de recogida distribuidos por toda la geografía cordobesa.

En el caso de la capital, el Parque Central de Bomberos, ubicado en la avenida de Los Custodios, abierto las 24 horas, recogió en dos días más de 160 toneladas de productos, hasta el punto de que este lugar de recogida ya está cerrado ante la imposibilidad de recibir más material, tras la abrumadora respuesta de la sociedad cordobesa.

Del mismo modo, ayuntamientos de toda la provincia establecieron los primeros días tras el desastre puntos de recogida, muchos de los cuales continúan abiertos, obteniendo una respuesta similar en una ola de solidaridad histórica.

A la movilización de las instituciones se han sumado también empresas y otros organismos, como el Córdoba CF, además de asociaciones de vecinos, colegios e institutos, y otras organizaciones de la sociedad civil.

A continuación recopilamos los principales puntos de entrega de ayuda y vías de donación para los damnificados por la DANA en Valencia.

Colas para ayudar a los afectados por la DANA

Manuel Murillo

Banco de Alimentos de Córdoba

El Banco de Alimentos de Córdoba toma el relevo desde este lunes 4 de noviembre del Parque Central de Bomberos como punto de recogida de la ayuda: alimentos, productos de higiene, comida para bebés, pañales…

El material puede entregarse desde las 8.00 horas del lunes en sus instalaciones de Campo de San Antón.

En una nota de prensa, ha indicado que se necesitan: platos preparados de consumo inmediato, ya que no hay en muchos casos ni agua potable, ni luz ni gas. Por otro lado, han incidido que no hay necesidad de: ropa, mantas, utensilios de trabajo/limpieza. Así como alimentos que necesiten de preparación o limpieza previa a su consumo, descartando, pasta, arroz, harina, azúcar, legumbres crudas ni cocidas en conserva.

Asimismo, el Banco de Alimentos ha habilitado vías para recibir donaciones destinadas a ayudar a los afectados. En este caso, a través del número de cuenta ES87 0237 4456 4191 6679 8951 o por Bizum, con el código 33636. En el mensaje debe indicarse DANA como concepto de la transferencia.

Cáritas

Por su parte, la sede de Cáritas en Córdoba (calle Pérez de Castro,4), canalizará la entrega de ropa para los damnificados.

Quienes lo prefieran también pueden hacer una donación económica a Cáritas. Para colaborar a través de Cáritas se puede hacer un ingreso a las cuentas corrientes ES4500491892642110553738 (Banco Santander) y ES5400810216700002187226 (Banco Sabadell), o enviar dinero a través de Bizum en el número 00089.

Decenas de cordobeses se han acercado al parque central de bomberos para aportar su granito de arena.

Decenas de cordobeses se han acercado este fin de semana al parque central de bomberos para aportar su granito de arena. / MANUEL MURILLO

Cruz Roja

Para ayudar a los afectados a través de Cruz Roja se puede hacer una transferencia bancaria a la cuenta de Cruz Roja para atender esta emergencia ES44 0049 0001 5321 1002 2225. También se puede obtener más información a través del número gratuito 900104971 habilitados por Cruz Roja para realizar donaciones o hacerlo a través de la web de Cruz Roja: http://www.cruzroja.es/colabora o por Bizum en el número 33512.

Solidaridad en la provincia

Fernán Núñez, Fuente Palmera, Pozoblanco, Puente Genil, Priego, Aguilar, Cabra, Palma del Río, Lucena, Posadas, Peñarroya-Pueblonuevo, Villanueva de Córdoba… prácticamente todos los municipios de la provincia están desarrollando acciones de recogida de ayuda, muchas de las cuales permanecen activas esta semana.

Fernán Núñez

En Fernán Núñez, la recogida se hará los días 4 y 5 de noviembre en la plaza de Abastos, en horario de 10 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00. El Ayuntamiento se encargará de recoger y clasificar el material que seguidamente se acopiará en la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, al objeto de que sean trasladados junto a los aportados por los demás pueblos de la Mancomunidad a su destino final.

Priego de Córdoba

Las Asociaciones Bienestar Animal y Alma Priego, de Priego de Córdoba, han habilitado un punto de recogida física de alimentos y productos de limpieza en las calles Luis Cernuda, 8; Gerardo Diego, 5; y Cañada 26.

Aguilar de la Frontera

Los puntos de recogida son la nave de Protección Civil en la Calle Carrizosa (Polígono de la Soledad) y en la Casa de la Juventud en la Calle Santa Brígida, en Aguilar de la Frontera.

Cabra

El Ayuntamiento de Cabra desde el próximo lunes, 4 de noviembre, recogerá productos (alimentos, higiene personal y limpieza) en el Patronato Municipal de Bienestar Social gracias a un servicio extraordinario de recogida de para poder enviar ayuda urgente a las zonas más afectadas por la catástrofe. El horario de recogida será de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Además, de lunes a jueves en el Centro ADIE de 16:00 a 20:00 horas se puede llevar productos de alimentación, limpieza e higiene personal.

Palma del Río

La caseta municipal de Palma del Río se habilita el lunes 4 y el martes 5, de diez de la mañana a diez de la noche, como punto de recogida para la ayuda humanitaria.

Fuente Carreteros

De lunes a jueves de 9.00 a 14.00 en la Cooperativa Virgen de Guadalupe, en la tienda de Estrella y el EUM "Alcalde Juan Ramírez".

Hinojosa del Duque

Hasta el día 4 recogida en el Centro Cultural de 9.00 a 15.00 y de 17.00 a 19.00 horas. Solicitan material de limpieza, productos de higiene, ropa y material logístico como linternas, camping gas o pilas.

Lucena

En el edificio municipal de la calle Jaén de Lucena, recogida de las ayudas de 18.00 a 21.00 horas. Solicitan agua, alimentos no perecederos, leche y artículos de limpieza personal.

Un voluntario carga una de las furgonetas que ya han sido descargadas en Valencia.

Un voluntario carga una de las furgonetas que ya han sido descargadas en Valencia. / CÓRDOBA

La Rambla

El Ayuntamiento de La Rambla es el punto de entrega de la ayuda en la localidad. Este lunes en horario de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00, y el martes 5, en horario de mañana.

Adamuz

En el Pabellón Municipal, de lunes a viernes, de 17.00 a 20.00 horas.

Universidad de Córdoba

La Universidad de Córdoba ha habilitado varios puntos de recogida en sus centros, que estarán activos los próximos días:

  • Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales. 4 y 5 de noviembre, de 10.00 a 19.00 horas. Hall de entrada de la facultad.
  • Campus de Rabanales. Aulario Averroes. Del 4 al 8 de noviembre. En la sede del consejo de estudiantes de ciencias.
  • Facultad de Ciencias del Trabajo. Del 4 al 8 de noviembre.
  • Facultad de Ciencias  de la Educación y Psicología. Del 5 al 7 de noviembre. Hall de entrada de la facultad.
  • Facultad de Filosofía y Letras. Del 6 al 8 de noviembre. Miércoles y jueves de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas, y viernes de 10.00 a 14.00 horas. Punto de recogida frente al consejo de estudiantes.
  • Cafetería del rectorado (punto de recogida coordinado por Hostecor). Del 4 al 8 de noviembre, de 7.00 a 20.00 horas.
Recogida de donaciones en la Facultad de Derecho.

Recogida de donaciones en la Facultad de Derecho. / A.J. GONZÁLEZ

En estos puntos se recogerán alimentos no perecederos, ropa de abrigo, agua embotellada, pañales, potitos, leche en polvo, productos de higiene, mascarillas, guantes o material de limpieza.

Colegios e institutos

La recogida de ayuda humanitaria ha llegado también a los colegios e institutos de la provincia. Algunos centros educativos están tomando la iniciativa como punto de entrega de ayuda que luego remitirán a las vías de distribución oficiales. Por ejemplo, desde el Colegio Divina Pastora de Córdoba han abierto una campaña de recogida de productos de aseo y limpieza.

Campaña del colegio Divina Pastora de Córdoba para ayudar a las víctimas de la DANA en Valencia.

Campaña del colegio Divina Pastora de Córdoba para ayudar a las víctimas de la DANA en Valencia. / CÓRDOBA

Campaña de Hostecor

La Asociación de Hostelería y Turismo de Córdoba y Provincia (Hostecor) ha enviado a Valencia dos furgonetas y un tráiler con ayuda para los afectados por la DANA en Valencia. El punto de recogida se ha situado en la cafetería del Rectorado, donde pretenden estar al menos una semana más. También se pueden hacer los encargos directos indicando Hostecor, DANA de Valencia, a través de empresas que como Makro están prestando ayuda.

Otros puntos de recogida de ayuda

La sociedad civil cordobesa se ha volcado en la recogida de ayuda y los puntos de recogida de alimentos, ropa y material se cuentan por centenares: gimnasios, organizaciones vecinales, pequeño comercio, supermercados… son solo algunos ejemplos de lugares donde se puede entregar la ayuda.

Tracking Pixel Contents