Cultura en Córdoba

El ciclo de conferencias ‘Romero de Torres y la cultura de su tiempo’ profundizarán en el legado del pintor

La Sala Orive acogerá las cinco charlas, del 5 al 26 de noviembre, con entrada libre hasta completar aforo

Lourdes Moreno, directora artística del Thyssen, estará en la jornada inaugural.

Lourdes Moreno, directora artística del Thyssen, estará en la jornada inaugural. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Córdoba

El ciclo de conferencias Julio Romero de Torres y la cultura de su tiempo arranca este martes con la presencia de expertos en arte y cultura que profundizarán en el legado del pintor cordobés y su conexión con grandes maestros de la época. Dicho ciclo, que se prolongará hasta el 26 de noviembre, forma parte de la programación que ha puesto en marcha la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba con motivo del 150 aniversario del nacimiento del autor. Estas conferencias invitan a redescubrir a Romero de Torres y a explorar la relación entre el arte, la identidad y las tensiones culturales de finales del siglo XIX y principios del XX, un periodo de intensos cambios sociales y artísticos en España. Se celebrarán en la Sala Orive a las 19.00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo.

Este martes, la mesa redonda Romero de Torres. Pintor de la modernidad contará con Lourdes Moreno, directora artística del Museo Carmen Thyssen Málaga; José María Báez, artista visual y comisario de exposiciones; y Carmen Castilla, investigadora y crítica de cine, que inaugurarán el ciclo analizando la obra de Julio Romero de Torres como símbolo de la modernidad y su impacto en el arte y la sociedad española de su tiempo.

El 18 de noviembre, tendrá lugar la conferencia Zuloaga. Profundo y expansivo a cargo de Javier Novo, coordinador del área de Conservación e Investigación del Museo de Bellas Artes de Bilbao, ofrecerá una profunda exploración de Ignacio Zuloaga, contemporáneo de Romero de Torres. Su intervención analizará cómo Zuloaga, con su estilo introspectivo y expansivo, capturó la esencia de una España en transformación y las complejidades de su cultura.

La relación con otros artistas

El 19 de noviembre, se celebrará la conferencia España negra. Entre la fascinación y la denuncia. Carlos Alonso Pérez-Fajardo, comisario de exposiciones y director del Museo Ignacio Zuloaga de Pedraza, abordará el concepto de la España Negra, explorando cómo los artistas de la época presentaron una visión crítica y enigmática de la realidad española. Esta conferencia examinará la dualidad entre la fascinación y la denuncia en la obra de Zuloaga y otros creadores.

El 25 de noviembre, el tema de debate será Julio Romero de Torres, su pintura no surge de la nada. Antecedentes e influencias. Fuensanta García de la Torre, comisaria e investigadora especialista en Julio Romero de Torres, ofrecerá una mirada en profundidad sobre las influencias artísticas y culturales que definieron la obra del pintor cordobés. Analizará los elementos de su contexto que alimentaron su estilo único y su representación de la Andalucía profunda.

El 26 de noviembre, concluye el ciclo con Sorolla y la España blanca. Luis Alberto Pérez Velarde, conservador en el Museo Sorolla, cerrará el ciclo con una conferencia dedicada a Joaquín Sorolla y su interpretación de la España Blanca, una visión luminosa y optimista del país. En ella, comparará esta perspectiva con la de Romero de Torres y otros artistas, resaltando cómo cada uno capturó los matices de una España diversa y en cambio.

Este ciclo de conferencias ofrece una oportunidad única para comprender mejor la obra de Julio Romero de Torres, en el marco de la cultura y el arte de su tiempo. Además, permitirá al público explorar las conexiones entre su obra y la de otros grandes nombres del arte español, en un momento de efervescencia cultural. Este notable equipo de expertos aportará una perspectiva multidisciplinar y enriquecedora al ciclo de conferencias, invitando al público a explorar la influencia de Julio Romero de Torres y sus contemporáneos en la cultura española.

Tracking Pixel Contents