Catástrofe humanitaria
Bomberos de Córdoba en Valencia: "El primer objetivo es recuperar los cuerpos"
Cerca de 40 bomberos del Servicio de Extinción de Incendios y del Consorcio provincial trabajan ya en la zona cero de Valencia para ayudar a las víctimas de la DANA

Diario CÓRDOBA

Córdoba ha desplazado un total de 37 efectivos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) y del Consorcio provincial de Bomberosde la Diputación a la zona cero de la catástrofe provocada por la DANA en Valencia. Según detallan este lunes, su labor consiste, fundamentalmente, en achicar agua en inmuebles y vías de comunicación, para contribuir a localizar los cuerpos de los desaparecidos y facilitar el restablecimiento de la movilidad.
Los primeros en llegar fueron dos efectivos del Consorcio provincial, que accedieron a la zona el viernes pasado. A ellos se sumaron el sábado otros 13 compañeros. Francisco Carmona es el jefe de este operativo y afirma que "yo fui militar, estuve en Bosnia y esto es lo más parecido a una zona de guerra".
Este responsable coordina, asimismo, a bomberos de Alicante, pero destaca que "aquí todos hacemos de todo. Hay muchos cuerpos de bomberos de muchos sitios y estamos trabajando con mucho ahínco". En el caso del consorcio, además de los efectivos y los materiales, han llevado tres vehículos pesados, tres ligeros y uno de logística, con dos remolques.

Bomberos del Consorcio provincial trabajan para despejar una vía en Alfafar, Valencia. / CÓRDOBA
Se encuentran trabajando en el pueblo de Alfafar y su labor, como la de otros equipos de emergencias, es coordinada desde el puesto de mando avanzado. Estos bomberos están desaguando el paso subterráneo entre los municipios de Alfazar y Benetússer. En primer lugar, se extrajeron los vehículos, pero "el problema es que sigue entrando agua", lamenta. También están actuando en un garaje de una urbanización, donde han rebajado el agua de más dos metros de altura a medio metro, "porque se sospecha que puede haber dos fallecidos", comenta.
En busca de víctimas
En este sentido, Francisco Carmona explica que "desaguamos hasta comprobar si hay víctimas y si no las hay no se sigue desaguando, porque el primer objetivo es recuperar los cuerpos. Los familiares lo demandan, como es lógico". Después de seis días del desastre, sin embargo, el riesgo de contaminación biológica les impide aproximarse a los cadáveres y son otros efectivos (de rescate acuático o especialistas en submarinismo) quienes pueden extraerlos con la protección adecuada.
Francisco Carmona valora "la entereza del pueblo, porque es impresionante cómo nos están tratando, es admirable", asegura. En cuanto a su situación personal, indica que "esta catástrofe es de una magnitud a la que no estamos acostumbrados. Hay que inhibir las emociones personales, por muy duro que sea, y por las noches nos desahogamos. Por la mañana, a trabajar, trabajar y trabajar".

Efectivos y vehículos del SEIS, este lunes, en Alfafar. / CÓRDOBA
"Se espera encontrar personas"
Adán Cruz es bombero del SEIS y esta mañana ha llegado junto a sus 21 compañeros a Alfafar, la zona cero de la catástrofe. Se han desplazado en un vehículo forestal, un bull, dos furgonetas, un todoterreno y una furgoneta alquilada donde transportan sus materiales de trabajo.
Señala que, para la mayoría de estos efectivos, la de Valencia es su primera experiencia en un desastre humanitario, aunque los mandos sí han tenido experiencias internacionales. En la mañana de este lunes, avanzaba que el achique de agua y la limpieza de sótanos, cocheras y garajes será su principal tarea. "Se espera encontrar personas, porque hay muchos desaparecidos. Esto es un caos", ha reconocido.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a la conductora de una moto y su acompañante por la cera de la Semana Santa
- Fallece un joven de 18 años al quedar atrapado en un montacargas en Córdoba
- El aeropuerto de Córdoba sube de categoría y se incorpora al sistema de gestión de franjas horarias por el aumento del tráfico aéreo
- El Zoo de Córdoba celebrará su entrada en la 'Champions' de los zoológicos europeos con una jornada de puertas abiertas
- El forense determina la imputabilidad del menor investigado en Córdoba por el crimen del Arenal
- Así es la nueva Cata del Vino Montilla-Moriles en Córdoba: fechas, horario, participantes y todas las novedades
- El cartel del Mayo Festivo representa a una mujer desconocida y simboliza a Córdoba con un farolillo y las celosías de la Mezquita
- ¿Cuándo es la Feria de Córdoba 2025?