Ayuntamiento de Córdoba
Cecosam construirá un bosque de cenizas en La Salud y empezará el cementerio de mascotas en la Fuensanta
La empresa no prevé subida de tasas ni precios el año próximo

Bosque de las cenizas en el cementerio de la Fuensanta. / Francisco González

La empresa de cementerios municipales de Córdoba (Cecosam) tiene previsto construir un bosque de cenizas en La Salud y empezar el cementerio de mascotas en la Fuensanta. Esas son las principales inversiones previstas para el año próximo que aparcen recogidas en el presupuesto de Cecosam, que también recoge la congelación de las tasas y los precios, al menos hasta que no se apruebe la nueva prestación patrimonial no tributaria. Para cubrir los costes efectivos del servicio, el Ayuntamiento de Córdoba tiene previsto transferir a Cecosam 1.300.000 euros en un presupuesto que asciende a 3.551.449 euros, un 6,89% más que el de este año.
La previsión es que las cuentas suban, entre otras razones, porque se estima que habrá un incremento en la cantidad vendida por ingresos operativos del 12,14%. Asimismo, se ha previsto el incremento de un 31,45% de lo recaudado con las tasas (777.701,95 euros). Los gastos se mantienen estables (3,551,449.02 euros) y las pérdidas provisionales de la cuenta de resultados del 2024 son de -86,023.46€
Inversiones previstas
El presupuesto plantea una inversión de 745.283 euros en obras de mejora en infraestructuras básicas de todos los cementerios, que serán acometidas por el Ayuntamiento de Córdoba (destinará una partida de 153.701euros) y por la propia Cecosam (591,582.00 euros). Algunas de estas actuaciones están pendientes desde el año pasado. Entre las actuaciones prevista destaca la primera fase del esperado cementerio y crematorio de mascotas, a la que se destinan 250.000 euros y que está en cartera desde el mandato anterior. Esta sería la primera fase de dos en la creación del cementerio animal presupuestándose la segunda fase para 2026.

Otros cementerios españoles, como el de Montjuïc, también han instalado placas / CÓRDOBA
Por otro lado, está previsto colocar una instalación fotovoltaica para la producción de energía eléctrica en el cementerio de Nuestra Señora de la Fuensanta, un proyecto que ha sido presentado con éxito a la línea de ayudas convocada por la Agencia Andaluza de la Energía, que ha propuesto una ayuda de 12.369,74 euros. La actuación supondrá una inversión de 158.491 euros.
Además, se quiere llevar a cabo la renovación parcial del muro oeste del cementerio municipal de Santa Cruz, con una partida de 82,118.00 euros, ya que su mal estado está provocando hundimientos de su base que afectan a los panteones limítrofes al mismo con riesgo de caída. Por otro lado, se llevará a cabo la urbanización para unidades de enterramiento de los cuadros de San Gabriel, San Manuel y San Argimiro en el cementerio de La Salud, donde se espera crear un bosque de cenizas actualmente inexistente, 10 columbarios de pirámides, 20 columbarios en pradera, 54 columbarios en cubo y 24 parcelas para panteones de 4 unidades.
También se quieren hacer obras de rehabilitación en el cementerio de la Fuensanta por valor de 90.646 euros, porque todos los grupos de inmuebles con unidades de inhumación necesitan de mantenimiento general siendo el Grupo I el más deteriorado y el que se prevé reformar en esta anualidad en sus paramentos , techos, escaleras, cubiertas y líneas de vida.
En el cementerio de San Rafael están previstas obras de rehabilitación parcial de pavimentación en dos calles principales del camposanto.
Suscríbete para seguir leyendo
- La lluvia seguirá en Andalucía hasta principios de abril y podría caer uno o dos días en Semana Santa
- Córdoba tiene más de la tercera parte de los 'indicios' de presencia de minerales críticos y tierras raras de Andalucía
- El río Guadalquivir se desborda a su paso por Córdoba, que está nivel 1 de alerta por inundaciones
- Vídeo | Una cordobesa se lanza al Guadalquivir para rescatar a un gato aislado por el agua
- Vecinos del entorno del aeropuerto de Córdoba abandonan sus casas ante el riesgo de crecida del río
- El alcalde anuncia que demolerán seis viviendas de zonas inundables de Córdoba cuando pase el temporal
- Córdoba entra en nivel 1 de emergencia ante la crecida del Guadalquivir y se ordena el desalojo de zonas inundables
- La cordobesa que se lanzó al río para salvar a un gato: 'Me han llamado hasta familiares de Barcelona tras ver el vídeo