Tribunales
Sigue el goteo de demandas al Consistorio por la recogida neumática
Otros dos despachos de abogados confirman que ya se están interponiendo los pleitos tras abrirse la vía judicial más o menos a principios de octubre
Los juzgados de los Contencioso-Administrativo de Córdoba siguen recibiendo demandas judiciales contra el Ayuntamiento tras declararse la nulidad del sistema de recogida neumática de basura y no haberse llegado a un acuerdo entre administración y comunidades de propietarios. Como ya adelantó este periódico, entre finales de septiembre y principios de octubre comenzaron a llegar las primeras demandas, un goteo de pleitos que sigue sucediéndose, según han confirmado desde los despachos de Lanvèrt y Abla. Desde el último adelantan, además, que ya se está emplazando tanto al Ayuntamiento como a la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) a que aporten los pertinentes expedientes administrativos.
A finales de 2022, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) anuló el denominado Plan Especial de Recogida Neumática de Residuos Sólidos. El plan supuso que en decenas de urbanizaciones de la zona de expansión se instalaran unos cuartos donde los vecinos tenían que depositar la basura, que después iría hasta una central mediante un sistema de tuberías. Los cuartos se instalaron, pero el plan nunca llegó a ponerse en marcha y ahora los vecinos exigen que se les devuelva lo que tuvieron que poner de más por sus pisos.
El Ayuntamiento y la propia Gerencia Municipal de Urbanismo empezaron a recibir las reclamaciones patrimoniales hace menos de un año después de que el TSJA declarara la nulidad del plan. Lo que se pretendía con dichas reclamaciones era, precisamente, no judicializar el asunto, algo que finalmente no se ha conseguido porque no se ha llegado a ningún acuerdo con la administración local.
El plan
El plan empezó a planificarse 15 años antes del posicionamiento del TSJA con el objetivo de no tener que recoger la basura con camiones en la zona de expansión, sino hacerlo a través de un sistema de tuberías que conectarían las urbanizaciones con central de recogida. La idea nació en 2005 y se modificó en 2007, pero no fue hasta 2017 cuando se retomó. En esos años, promociones de viviendas de barrios como Turruñuelos, Huerta de Santa Isabel Este o Nuevo Zoco iban incluyendo en las urbanizaciones los cuartos de recogida.
Fue la junta de compensación del Plan Parcial 0-5 Camino de Turruñuelos la que llevó el asunto a los tribunales ante el anuncio del Ayuntamiento de instalar una de las centrales de recogida en una zona verde de este barrio. Ahora habrá que ver el posicionamiento del Contencioso-Administrativo y si obliga a la administración a devolver el dinero puesto de más.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- La Cofradía del Rabo de Toro, indignada por la imagen de Córdoba en el programa de Chicote
- 44 personas afectadas en Córdoba por una intoxicación alimentaria tras comer montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños