Universidad de Córdoba
Un investigador de la UCO asesorará a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria
El catedrático de Bromatología y Tecnología de los Alimentos Fernando Pérez ha sido nombrado miembro del exclusivo Panel de Peligros Biológicos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)
La European Food Safety Authority (EFSA) busca mantener la seguridad en la cadena alimentaria, protegiendo la vida y la salud humana, teniendo en cuenta el bienestar animal, la sanidad vegetal y el medioambiente. Para ello, cuenta con personal investigador experto de distintos países.
En esta línea, la EFSA ha elegido al catedrático del Departamento de Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Córdoba e investigador de la Unidad de Investigación Competitiva Emzoem y grupo HIBRO, Fernando Pérez Rodríguez, como miembro del Panel de Peligros Biológicos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria por un mandato de cinco años. Este panel reúne a solo 17 expertos seleccionados de toda Europa y su incorporación resalta la importancia de la Universidad de Córdoba en el ámbito de la investigación en seguridad alimentaria.
Reducido grupo de expertos
La EFSA, encargada de brindar soporte científico a la Comisión Europea, agrupa a este reducido grupo de expertos para evaluar riesgos en seguridad alimentaria y desarrollar políticas de protección para los consumidores que contempla el planteamiento "Farm to Fork". El panel de Peligros Biológicos ofrece asesoramiento científico sobre peligros biológicos en relación con la seguridad alimentaria y las enfermedades transmitidas por los alimentos. Esto incluye las enfermedades animales transmisibles a los seres humanos, las encefalopatías espongiformes transmisibles, la microbiología alimentaria, la higiene alimentaria y los asuntos relacionados de gestión de residuos. En su mandato, Pérez Rodríguez trabajará con enfoques avanzados de evaluación de riegos y predicción para optimizar y mejorar la gestión y control de patógenos alimentarios y la seguridad microbiológica a lo largo de la cadena alimentaria europea.
Con este reconocimiento, la Universidad de Córdoba consolida su posición internacional en la investigación de alto nivel en seguridad alimentaria, reafirmando su compromiso con la ciencia de excelencia y su impacto en la salud pública global.
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- La Cofradía del Rabo de Toro, indignada por la imagen de Córdoba en el programa de Chicote
- 44 personas afectadas en Córdoba por una intoxicación alimentaria tras comer montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Ayuntamiento deniega la prórroga del contrato al pub Kamaleónika 84 tras cuatro años en situación irregular
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza