Indicadores Urbanos
Guadalquivir, Las Palmeras y Sector Sur no salen de la pobreza y vuelven a tener las rentas más bajas de España
Los tres barrios cordobeses están entre los 15 de todo el país con menos renta
Córdoba sigue liderando un ranking negativo, el ser una de las ciudades de España con los barrios más pobres. Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística (INE) vuelve a sacar la publicación de Indicadores Urbanos, o Urban Audit, un proyecto que trata de dar respuesta a la creciente demanda de información que permita evaluar las condiciones de vida en las ciudades europeas. Y de nuevo, en Córdoba capital vuelve a darse un chute de realidad: tres de los 15 barrios más pobres de España están en la ciudad.
Esos tres barrios que no consiguen salir de una situación que clama al cielo son el Guadalquivir, Las Palmeras-Azahara y el Sector Sur. Como novedad, en esta auditoría, es el Guadalquivir el barrio más pobre de la ciudad y se coloca por encima de Las Palmeras.
[Pincha aquí para ampliar el gráfico]
Los datos
Según la publicación del INE, la renta media anual por habitante en 2022 en el barrio del Guadalquivir fue de 8.433 euros, en Las Palmeras fue de 8.492 y en el Sector Sur de 9.197. Con respecto ese listado de los 15 barrios más pobres, el Guadalquivir ocupó el séptimo puesto, Las Palmeras, el noveno, y el Sector Sur se quedó con el número 13.
Dos barrios sevillanos lideraron este ranking, Los Pajaritos y el Polígono Sur (6.719 y 6.747 euros de renta per cápita anual, respectivamente), y el tercer puesto se lo llevó el barrio Juan XXIII de Alicante (7.107 euros de renta). La situación de Andalucía en este sentido es la peor de toda España, pues de los 15 barrios más pobres de España, diez están en la comunidad autónoma (seis en Sevilla, los tres de Córdoba y uno más en Málaga).
Solo por hacerse una idea de la enorme diferencia social que existe, el barrio más rico de España es el madrileño El Viso y aquí la renta por habitante al año supera los 43.500 euros.
Las diferencias entre los barrios de Córdoba
La media de renta anual per cápita en la ciudad de Córdoba en 2022 era de 13.147 euros y muchos barrios estaban por debajo. Si se analizan las diferencias de renta entre los cordobeses se observa que los más ricos viven en El Brillante (el INE hace un todo añadiendo también El Naranjo), donde la renta anual es de más de 20.000 euros anuales. En el top tres de barrios más pudientes se sitúan también Tejares-Molinos Alta-San Cayetano (19.231 de renta anual por persona) y Huerta de la Marquesa (17.576).
Los tres barrios con las rentas más bajas ya se han nombrado, aunque hay algunos que no se quedan muy lejos. En este caso, hay otros dos barrios donde las rentas anuales no superan los 10.000 euros, que son Moreras-Huerta de la Reina (9.740 euros) y El Higuerón-Majaneque-Alameda del Obispo(9.992 euros).
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- La Cofradía del Rabo de Toro, indignada por la imagen de Córdoba en el programa de Chicote
- 44 personas afectadas en Córdoba por una intoxicación alimentaria tras comer montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Ayuntamiento deniega la prórroga del contrato al pub Kamaleónika 84 tras cuatro años en situación irregular
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza