Indicadores Urbanos
El Distrito Sur insiste en la necesidad de un plan integral y lamenta el estigma que no desaparece
Los vecinos creen que las ayudas o subvenciones puntuales no son la solución
El Distrito Sur, uno de los más poblados de Córdoba, tiene a dos barrios dentro de la lista de los más pobres de toda España. Son el Guadalquivir, que además ahora se coloca como el más pobre de la ciudad por delante de Las Palmeras, y el Sector Sur.
El Distrito Sur lleva años trabajando con la administración para intentar paliar una situación que achacan a muchos factores, entre ellos, un alto índice de envejecimiento que baja la renta per cápita. Mariló Damián, presidenta del consejo de distrito, lamenta que el distrito está «totalmente abandonado por el estigma que lleva sufriendo desde hace muchos años».
A ello añade que «no se trata de un distrito inseguro como quieren hacer llegar al resto ciudadanía, ni un distrito donde todas las familias viven en desestructuración o solo se vive de las adicciones», pero sí es un conjunto de barrios con muchísima población, por lo que entiende que «se acusa más todo lo mencionado».
Lo que piden los vecinos es una actuación integral que integre al distrito en la ciudad, no tirar de ayudas ni subvenciones, porque éstas «suelen ser puntuales y sin continuidad», de forma que no se llega al fondo del problema «y no se trabajan acciones preventivas dirigidas a la consecución de una mejora del entorno y de la calidad de vida».
Damián recuerda que se han aprobado mociones en plenos y se han intentado desarrollar ciertas acciones, pero tienen la sensación de que nunca llega realmente el trabajo que se necesita.
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- La Cofradía del Rabo de Toro, indignada por la imagen de Córdoba en el programa de Chicote
- 44 personas afectadas en Córdoba por una intoxicación alimentaria tras comer montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños