Medio Ambiente
El PSOE propone a Bellido firmar el pacto de reforestación y aplicar la regla 3-30-300 en Córdoba
Joaquín Dobladez tiende la mano al PP para establecer un plan a 16 años vista
El PSOE ha tendido la mano y ha interpelado al PP en el Ayuntamiento de Córdoba para que firme el Pacto por la reforestación que propone Ecologistas en Acción. La firma de este pacto de ciudad es solo una de las medidas que los ecologistas defienden para renaturalizar y reverdecer Córdoba, un proceso imprescindible para adaptarnos a las cada vez más altas temperaturas que sufre la ciudad, sostienen los socialistas. Así, el concejal del PSOE Joaquín Dobladez ha ofrecido al equipo de gobierno el compromiso de su grupo municipal con este pacto de reforestación que debería desarrollarse a 16 años vista (cuatro mandatos) y que haría que Córdoba "pasase del gris al verde".
El Pacto por la reforestación pide la aplicación de la regla 3-30-300, esto es, que todos los cordobeses vean al menos tres árboles desde su casa, que la ciudad tenga al menos el 30% de cobertura vegetal y que todos los ciudadanos tengan un parque a menos de 300 metros de su casa. Dobladez ha señalado que Córdoba solo tiene el 11% de superficie cubierta de sombras por lo que tendría que ser "un tratamiento prioritario" en la ciudad aumentar ese porcentaje.
Por este motivo, desde el PSOE se aconseja incrementar el número de árboles plantados al año, que ahora es de 10.000 ejemplares y multiplicar por 3 la dotación en este sentido. En Córdoba, ha sostenido Dobladez, hay en la actualidad 4.000 alcorques vacíos y mueren unos 300 árboles al año. El edil del PSOE ha puesto ejemplos como los de la ciudad de Vitoria donde se plantan 4.500 árboles de media anual.
Otras propuestas
"Parte del calor que nos sobra se deben a los árboles que nos faltan", ha asegurado Joaquín Dobladez para defender dos propuestas más que hace al equipo de gobierno en materia de Medio Ambiente y que están pidiendo también los ciudadanos con iniciativas como Barrios por el clima o Aquí falta un árbol.
Así, desde el PSOE proponen adoptar iniciativas como Un nacimiento, un árbol para fomentar la identidad de la población con las zonas verdes como se ha hecho en localidades como Montilla, y aplicar hasta su renovación de la ordenanza de poda de 1997. Sobre esta norma, Dobladez ha dicho que es "perfectamente aplicable y debería tenerse en cuenta" a la hora de llevar a cabo las podas en la ciudad, a falta de aplicar el documento de estándar europeo de podas de árboles que defiende la Unión Europea.
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- La Cofradía del Rabo de Toro, indignada por la imagen de Córdoba en el programa de Chicote
- 44 personas afectadas en Córdoba por una intoxicación alimentaria tras comer montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños