Presupuestos autonómicos

La Junta reserva 10,5 millones para terminar en 2025 las consultas externas del Materno-Infantil

Las cuentas para el año que viene impulsan la inversión en materia sanitaria con nuevos centros de salud

Obras del edificio de consultas externas del Materno del Reina Sofía.

Obras del edificio de consultas externas del Materno del Reina Sofía. / A. J. GONZÁLEZ

Noelia Santos

Noelia Santos

Los consejeros de Universidad y Justicia, José Carlos Gómez Villamandos y José Antonio Nieto, respectivamente, junto al delegado de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina, han analizado en la tarde de este martes las principales partidas que los presupuestos autonómicos recogen para la provincia de Córdoba. Uno de los montantes más destacados es el que se destinará a sanidad, con más de 49 millones de euros.

En este apartado, una de las infraestructuras sanitarias más esperadas es el edificio de consultas externas del Materno-Infantil del Reina Sofía. La Junta espera acabar la obra en 2025 y para ello reserva 10,5 millones de euros, que se sumarán, una vez aprobados los presupuestos, a los 7,6 ya invertidos, alcanzando el proyecto un total de 21,2 millones.

Los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, en cifras.

Los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, en cifras. / CÓRDOBA

[Pulse aquí para ver el gráfico ampliado]

También en la capital, se pondrá en marcha la obra del nuevo centro de salud de El Naranjo-Mirabueno (ya adjudicado), para el que se han asignado 2,14 millones de euros.

Provincia

En cuanto a las infraestructuras sanitarias para la provincia, en las cuentas autonómicas de 2025 hay reservados 3,5 millones para el centro de salud de Villanueva de Córdoba, 2,2 millones para el de Bujalance y 780.000 euros para el de Añora. Además, el año que viene la Consejería de Salud espera concluir las obras de reforma del hospital de Montilla y el tercer punto de urgencias de la capital (en Levante Sur).

Educación

En cuanto a las partidas provincializadas en educación, con un montante total que supera los 30 millones, habrá, entre otros proyectos, 14 millones para implantar aulas digitales interactivas y también se harán reformas en seis colegios.

Representación gráfica del nuevo centro de salud de El Naranjo

Representación gráfica del nuevo centro de salud de El Naranjo / CÓRDOBA

Universidad

Como proyecto novedoso puede encontrarse la partida de 320.000 euros que se dibuja para la puesta en marcha del Centro Andaluz de Zoonosis y de Vigilancia de Enfermedades Emergentes, dentro de las partidas de la consejería de Villamandos, donde también habrá dinero, por ejemplo, para el Imibic o para investigación en la UCO.

Cultura

En materia cultural, se pondrá especial atención a Medina Azahara y el Salón Rico con 2,7 millones de euros presupuestados y hay 1,6 millones para los baños árabes de San Pedro. También se licitará la puesta en valor del solar anexo de la Sinagoga por 400.000 euros, y hay partidas para el castillo de Belalcázar o los baños de la Pescadería. La previsión de la Junta es licitar la redacción del proyecto para el área de reserva del Museo Arqueológico, que se ubicará junto al Silo.

Tracking Pixel Contents