Después del fracaso del primer pliego

Menos coste, menos canon y más dinero público: el Imdeco cambia el pliego para construir el Pabellón de la Juventud

El Ayuntamiento intenta por segunda vez adjudicar un contrato para que una empresa construya y explote el nuevo centro deportivo

Imagen del solar que ocupó el Pabellón de la Juventud.

Imagen del solar que ocupó el Pabellón de la Juventud. / MANUEL MURILLO

Irina Marzo

Irina Marzo

El consejo de administración del Instituto Municipal de Deportes de Córdoba (Imdeco) ha aprobado este martes por urgencias la actualización del estudio de viabilidad para la construcción de un nuevo centro deportivo en el solar del antiguo Pabellón de la Juventud, después de que el primer pliego de licitación de este proyecto quedara desierto y de que el Ayuntamiento de Córdoba impulsara sin éxito un negociado sin publicidad del contrato. La intención del equipo de gobierno es que una empresa asuma la construcción y la explotación del futuro polideportivo y para ello ha intentado hacer más atractivo el pliego para la concesión. ¿Cómo? Reduciendo el coste de la obra, acortando el plazo de amortización e incrementando el dinero público destinado al proyecto.

El estudio de viabilidad que se aprueba hoy se incorporará al segundo expediente de licitación, después de que se publique en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), en la web institucional del Imdeco y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Córdoba. El Imdeco también ha dado luz verde a su presupuesto para 2025, que no incluye partidas concretas para este proyecto al margen de los remanentes, porque la previsión es que la obra se inicie tras la adjudicación del proyecto como mucho a finales del año próximo. El Imdeco reserva, eso sí, 1,2 millones para el nuevo Pabellón de la Juventud.

Asimismo, el consejo del Imdeco de este martes ha aprobado el inicio de las actuaciones preparatorias como fase previa a la decisión de construir y explotar un contrato de concesión de obra para la construcción de un centro deportivo en el antiguo Pabellón de la Juventud. Una vez finalizado el plazo de exposición y resueltas las incidencias, se procederá la aprobación del plan de viabilidad por parte del Imdeco, continuando con el expediente de contratación.  

Un proyecto factible

En el estudio de viabilidad que han visto hoy por urgencias los consejeros del Imdeco se concluye que tras quedar desierta la primera licitación y realizadas las correcciones necesarias en el estudio de viabilidad , el inicio de un expediente de concesión de obra para la construcción de un nuevo Polideportivo de la Juventud, "cuenta con todos los requisitos para considerarlo como un proyecto factible mediante licitación de un contrato de concesión administrativa de obra pública y explotación". Asimismo, los sondeos de mercado realizados entre operadores del sector, y el posicionamiento positivo recibido en cuanto a la fisonomía y estructura del planteamiento "hacen suponer que un futuro procedimiento de licitación obtendrá éxito si no concurren circunstancias extraordinarias ajenas al control del Imdeco".

Qué cambia respecto al primer pliego

En el estudio de viabilidad, el Imdeco explica que, tras el resultado obtenido en el anterior procedimiento, ha realizado un diagnóstico y un análisis de las circunstancias que han originado el resultado de desierto, consultando a los operadores del sector y a analistas macroeconómicos. En las conclusiones se aprecian que una de las causas que concurrieron de manera negativa para que quedara desierto el pliego fue "la notable afectación e influencia en el proyecto de circunstancias sobrevenidas que han concurrido derivadas de conflictos internacionales de absoluta influencia en el incremento de los costes de construcción, de los costes energéticos y del precio de la financiación".

Solar donde está prevista la construcción del pabellón de la Juventud.

Solar donde está prevista la construcción del pabellón de la Juventud. / Archivo / Manuel Murillo

Por eso, sostiene el Imdeco, se ha procedido a corregir el estudio de viabilidad realizado por una empresa independiente que muestran la viabilidad de la implantación de un equipamiento deportivo en dicha parcela. Este estudio de viabilidad corrige las cuestiones que se han identificado como causantes del fracaso del proceso de contratación original, e incide en las siguientes modificaciones para potenciar la viabilidad del contrato. Por un lado, un menor coste de obra, en concreto se apunta a una reducción del – 28% (1.456.029 euros menos), al pasar de 5.323.229,47 euros en el primer pliego a 3.867.200 euros. Por otro lado, se incrementa un 25% la aportación municipal, al pasar de 1.000.000 euros a 1,25 millones.

Asimismo se concentra la financiación en concepto de subvención aportada por el Imdeco. Antes, se hacía mediante el pago proporcional y a lo largo de los 10 primeros años de explotación; y ahora la aportación se hará en la fase de obra y concentrada en dos pagos. Por último, se propone la reducción del plazo concesional, que pasa de 40 a 20 años. El estudio defiende que una menor Inversión y un incremento de la financiación mixta (subvención) redundarán en un menor plazo de amortización del contrato y reversión de la obra a manos públicas. Asimismo, se propone la reducción del canon mínimo en - 29%, pasa de 33.600 euros anuales a 24.000 euros.  

Tracking Pixel Contents