Cierre del periodo de derivación de casos
Córdoba ha utilizado solo la mitad de los fondos previstos para las tarjetas monedero
Mientras que Lucena ha sobrepasado la cuantía prevista, el Ayuntamiento de la capital solo ha asignado el 37%
Las entidades responsables de asignar en la provincia de Córdoba las tarjetas monedero puestas en marcha por el Ministerio de Derechos Sociales para familias en situaciones de necesidad con menores a su cargo solo han asignado un 52% del total del presupuesto previsto, una vez que ha terminado, el pasado día 15 de octubre, el periodo de derivación de casos.
En concreto, las previsiones del Ministerio eran las de asignar a la provincia de Córdoba un total de 1,7 millones de euros para repartir en formato tarjeta recursos que pretenden dignificar la delicada situación de los beneficiarios, que antes recibían alimentos y otro tipo de artículos de consumo doméstico. Hasta el citado día 15, se ha logrado asignar un total de 891.960 euros, lo que supone un 52% del total previsto. El nivel de aprovechamiento de las cantidades asignadas varía según el ayuntamiento o la institución responsable. El programa prevé que los ayuntamientos mayores de 20.000 habitantes lo gestionen a través de Cruz Roja y los menores, a través de la Diputación provincial.
Servicios Sociales
El procedimiento de asignación se inicia en los servicios sociales de los respectivos ayuntamientos que, tras evaluar el caso, lo deriva a la entidad que ha de facilitar la tarjeta. La cuantía de las tarjetas varía según el número de miembros de los que se componga el núcleo familiar, con ella se pueden adquirir alimentos frescos y productos de higiene personal.
Entrando en los datos concretos, se puede ver que es el Ayuntamiento de Córdoba el que menor porcentaje del presupuesto previsto ha asignado, puesto que de los 716.79 euros presupuestados solo ha comprometido 263.450 euros, lo que supone un 37% del total. Por su parte, la Diputación, que maneja 606.715 euros ha asignado ya 237.060, es decir, un 39%.
El resto de las entidades locales de la provincia que han recibido estos recursos, prácticamente, han utilizado todos los fondos. El caso más llamativo es el de Lucena, que tenía presupuestado 94.783,75 euros y ha necesitado 103.350, lo que supone un aprovechamiento del 109%. También ha superado las previsiones el Ayuntamiento de Palma del Río, donde los 45.801 euros previstos han pasado a ser 49.240, es decir un 108% del total. En Montilla se han repartido los 49,365 previstos y en Baena la totalidad de los 41.000 euros habilitados; en Cabra, 44.432 previstos se han usado 43.840 (un 99%); en Puente Genil, 63.960 de los 65.932 establecidos (97%) y en Priego se ha usado ya el 84%, al asignarse 40.910 euros de los 48.719 de que se disponía.
El número de familias beneficiadas en toda la provincia es de 936.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- Doscientos perros, cien gatos y una cabra enana
- El Ayuntamiento deniega la prórroga del contrato al pub Kamaleónika 84 tras cuatro años en situación irregular
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- La familia de la mujer fallecida tras la intoxicación dice que todo el menú del cumpleaños lo sirvió la taberna investigada