Acto por el aniversario

25 años de Iemakaie: "Hacemos todo el bien que podemos, pero la necesidad es inmensa"

El presidente de la asociación, José María Lovera, alerta de que el deterioro de la salud mental se está convirtiendo en una pandemia

25º aniversario de Iemakaie

Manuel Murillo

Paula Lara

Paula Lara

Voluntarios, profesionales sanitarios y sociales, usuarios, junto con autoridades de las distintas administraciones han celebrado este martes con un acto los 25 años de trabajo por las personas en exclusión social en Córdoba de la asociación sin ánimo de lucro Iemakaie. "Hacemos todo el bien que podemos, pero la necesidad es inmensa", ha afirmado el presidente de Iemakaie, José María Lovera.

Lo que nació para atender a las personas con sida en los años 90 se ha convertido en tres recursos completos para atender la discapacidad intelectual, la pobreza y los trastornos en el desarrollo, ubicados en la capital en Guadalcázar y en Montoro. Ahora, la asociación cuenta con 60 trabajadores, 60 voluntarios y más de 200 socios para atender a más de 1.500 familias en riesgo de exclusión en Córdoba. En el acto, que se ha celebrado en el centro cultural de San Hipólito, ha estado muy presente el recuerdo de los dos fundadores de Iemakaie, Lola Millán y del creador de la antigua ETEA y jesuita, Jaime Loring. De este último, Lovera ha afirmado que "era feliz haciendo el bien".

Lovera ha insistido en la escasez de recursos en relación a la necesidad que hay y ha alertado de que "el deterioro de la salud mental se está convirtiendo en una pandemia" y que "la miseria anímica está repartida por todos los barrios de Córdoba". En su opinión, este deterioro está muy relacionado con las adiciones a las drogas y el desmoronamiento de los vínculos familiares. En este sentido, ha destacado que en Iemakaie "todos somos como una piña".

Leslie y Alberto, dos beneficiarios de la acción de Iemakaie

Leslie y Alberto, dos personas que han contado con la ayuda de Iemakaie, han agradecido en el acto el apoyo que han recibido de la asociación "para poder salir adelante" no solo a través de tratamientos, sino muy especialmente por "el afecto" recibido. En concreto, la colombiana Leslie ha explicado que hace 10 años se vio en la calle y que estaba muy sola, pero "si encontramos las ayudas adecuadas, podemos salir adelante. Más que adoptada, me siento en una familia".

Por su parte, la delegada de Inclusión Social de la Junta de Andalucía, Dolores Sánchez Moreno, ha animado a Iemakaie a seguir trabajando por las personas que se encuentran en la calle, con discapacidad o con problemas de salud mental con "corazón y perseverancia". Mientras que la delegada de Servicios Sociales y Mayores del Ayuntamiento de Córdoba, Eva Contador, ha resaltado la labor de atención integral a la persona en estos 25 años de Iemakaie.

Deuda con Jaime Loring

Por último, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha insistido durante su intervención en el acto en la deuda que tiene Córdoba con Jaime Loring. "Fue un ejemplo jesuita y el que más cañas de pescar ha dado en esta ciudad". Fuentes ha reclamado que una plaza o una calle de Córdoba lleve el nombre de Jaime Loring.

El acto ha sido presentado por la profesora de la Universidad Loyola, Salud Millán, y en el mismo se ha proyectado un vídeo en el que se anima a ayudar a los desfavorecidos con equipos que formen una familia laboral.

Tracking Pixel Contents