Mercado inmobiliario

Pagar el alquiler supone el 25% del sueldo en Córdoba

Lo que se destina de los ingresos del hogar a la renta es mayor en la provincia que en la capital

Una  mujer pasa junto a un cartel de alquiler de vivienda en la capital cordobesa.

Una mujer pasa junto a un cartel de alquiler de vivienda en la capital cordobesa. / Víctor Castro

Noelia Santos

Noelia Santos

Los cordobeses tienen que destinar, de media, el 25% de sus ingresos a pagar el alquiler. Es uno de los datos que se extrae de un informe de Idealista que analiza salarios y precios de alquiler en España, incluyendo datos provinciales y de capitales de provincia, y actualizados hasta el segundo trimestre de 2024. El porcentaje, que es a nivel provincial, se asemeja mucho al anual que publicó hace unos meses Fotocasa en colaboración con Infojobs, también de un 25%. En el caso del informe de Idealista, la tasa de esfuerzo mide el peso de la vivienda sobre el poder adquisitivo del hogar, para un inmueble tipo de dos dormitorios. En Córdoba capital es algo más bajo que a nivel provincial, de un 22%, suponiendo que, a pesar de que los alquileres son más caros, también son algo más altos los salarios.

El 25% que se extrae a nivel provincial dista bastante del 36% de la media nacional, existiendo provincias donde ese esfuerzo es mucho mayor. En este caso, la provincia de Málaga es la que exige un mayor esfuerzo para alquilar una vivienda a los locales, ya que alcanza el 54% de los ingresos familiares. Le siguen Baleares (53%) y Barcelona (43%).

Córdoba, en este sentido, entraría en la media de lo que recomiendan los expertos de reparto del sueldo. Se habla de un 50-30-20, 50% destinarlo a gastos fijos (aquí se incluiría el alquiler), el 30% a gastos personales y el 20% al ahorro.

Aunque en Córdoba todavía no se haya llegado a límites preocupantes, desde los portales especializados sí advierten de que «la falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios es la causa de que el esfuerzo para alquilar haya alcanzado el máximo recomendado por los expertos con un incremento de cuatro puntos en el último año».

En el caso del esfuerzo para la compra, suele ser menor que para alquilar. En Córdoba, a nivel provincial, si el esfuerzo para alquilar es del 25%, el que se hace para comprar es del 16%. Si por ejemplo se pide una hipoteca, el pago mensual de la misma, normalmente, va a ser más asequible que un alquiler. Sin embargo, también es necesario un gran desembolso inicial a la hora de adquirir un piso en propiedad, obligando al potencial propietario a tener un ahorro que, en muchos casos, es muy complicado de conseguir.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents