Tribunales

Los cordobeses presentan cuatro demandas de divorcio diarias, un 13% más anual

En el primer semestre, los juzgados han ingresado 764 disoluciones matrimoniales, de las 720 son divorcios y 44, separaciones

Una pareja firma el divorcio.

Una pareja firma el divorcio. / CÓRDOBA

Pilar Cobos

Pilar Cobos

Los cordobeses se divorcian ahora más que hace un año. De esta forma, los órganos judiciales de Córdoba han ingresado 720 demandas por este motivo durante el primer semestre de 2024 y este dato representa un incremento anual del 13%. Si se realiza una media, cada día entran cuatro divorcios en los juzgados de la provincia.

Estos son los procedimientos más numerosos en las disoluciones matrimoniales. En esta línea, la estadística del Consejo General del Poder Judicial señala que entre los meses de enero y junio se han contabilizado 764 rupturas, un 14% más que en el mismo periodo de 2023. La cifra se completa con las 44 demandas de separación planteadas, que son un 22% más en tasa anual.

Córdoba duplica la subida nacional

Solo en el segundo trimestre, que es el último dato conocido, Córdoba ha anotado 355 demandas de disolución matrimonial y estas son un 10% más que hace un año. Así, la provincia se encuentra por debajo de la media andaluza, donde el incremento del total de las formas de disolución se ha situado en un 20% anual al registrar 5.029 demandas, según informa el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Se trata de una subida muy superior al aumento del 5% anotado en España, con un total de 25.627 demandas de disolución entre los meses de abril y junio.

Se da la circunstancia de que Andalucía se encuentra a la cabeza del país por la ratio de disoluciones matrimoniales por habitante. En esta línea, el mayor número de demandas por cada 100.000 residentes se ha dado en Canarias, con 67,4; seguida de la Comunidad Valenciana y de Murcia, ambas con 59. El cuarto puesto es para Andalucía, con 57,2 demandas.

En el lado contrario, los valores más bajos se han producido en Castilla y León, con 44,7 demandas; la Comunidad de Madrid, con 46,2, y Asturias, con 46,5. La media nacional es de 52,6 demandas de disolución matrimonial por cada 100.000 habitantes, 2,5 puntos más que hace un año.

Más asuntos relacionados con los hijos

La estadística del CGPJ recoge, asimismo, la información relativa a otros procedimientos judiciales vinculados a las rupturas de parejas sentimentales. En este sentido, detalla que en el primer semestre los juzgados cordobeses han ingresado 395 demandas de modificaciones de medidas matrimoniales para alterar las cláusulas establecidas en sentencias de divorcio o separación. Estas son un 22% más que hace un año. Del mismo modo, han entrado 445 asuntos para cambiar medidas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, y estas son un 17% más anual.

Las cifras estadísticas ponen de relieve que, si bien en divorcios y separaciones son mayoritarios los procedimientos con consenso frente a los contenciosos, en los asuntos relacionados con las modificaciones de medidas y los hijos (matrimoniales y no matrimoniales) sobresalen los procesos sin acuerdo. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents