Festividad
Pilar Sanabria pregona a San Rafael en un tono poético y emotivo
La periodista hace un recorrido por la presencia del arcángel en la ciudad y pide su custodia

Manuel Murillo

La periodista y poeta cordobesa Pilar Sanabria Cañete ha sido la encargada de ensalzar la figura del Arcángel San Rafael en el pregón de las fiestas patronales de la Federación de Peñas Cordobesas, que se ha celebrado este miércoles en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba.
En un tono poético y emotivo, se ha dirigido en primera persona a «Rafael: arcángel en el acopio de mi recuerdo». El amable discurso ha sido precedido por las palabras del compañero de Sanabria en Onda Cero Radio y quien ella considera que le tomó el relevo en su puesto periodístico, Antonio David Jiménez, que fue el encargado de presentar a «una gran mujer» y «amiga». La ha presentado «a través de la palabra, que, probablemente, sea la mayor de sus muchas virtudes», a juicio del presentador.
Jiménez la ha descrito como una mujer «de mundo» que siempre ha llevado a gala ser tan cordobesa como peñarriblense, de donde procede la mayor parte de su familia. Una pregonera que, como dijo el periodista, es también «una de esas voces inconfundibles de la radio de esta ciudad» donde desarrolló durante más de 30 años su trayectoria profesional dejando entrever «su activismo y compromiso social». El presentador no pasó por alto su «generosidad», destacando su faceta de poeta en la que «nos regala lo que brota en su interior», dijo. Una mujer en la que se funden «fortaleza periodística» y «sensibilidad literaria», concluyó Jiménez.

Pilar Sanabria pronuncia el pregón de San Rafael / Manuel Murillo
El discurso
Ya presentada, «orgullosa» y «agradecida» como cordobesa de nacimiento y corazón, Pilar Sanabria entonó un discurso poético en el que hizo repaso a todos los custodios que habitan en la ciudad, comenzando por el de la Plaza de los Padres de Gracia, donde dibuja al arcángel «presidiéndola en esta noche cuando el calor es todavía una lanza tenaz en los muros de Córdoba». La pregonera continúa así este paseo por la ciudad pasando por los Sotos de la Albolafia, que San Rafael divisa desde el otro lado del río, Santa Marina, la Mezquita, el Alcázar, el Vial Norte, San Lorenzo y la Fuensanta. Hasta la vena «cordobesista» del custodio destacó, nombrando su presencia en el estadio «jugando en la primera división de tu amor, con los mejores pases de tu protección, delantero omnipresente y alado que a las desgracias, por toda la escuadra, le marcas gol».

Sanabria se dirige al público. / Manuel Murillo
En el transcurso del poema hecho pregón definió así a San Rafael: «Centinela de las estaciones: música de la primavera cuando Córdoba es un caramelo nácar de azahar, del sedante verano con el aguijón clavado de la luz ámbar de la siesta, del otoño poseído de ternuras allá bajo las manos pétreas esculpidas en el camposanto de los Mártires y en el invierno que equivale a la humedad de tu cabello mojado de lágrimas y escarcha». Para continuar afirmando al custodio que «reverbera en cada casa cordobesa donde tiene lugar una herencia inmemorial de orgullo: llamarse Rafael o Rafaela».
También ocupó parte del discurso para pedir la protección del custodio, además de para los cordobeses, para las víctimas y ciudadanos de Palestina y Ucrania. «Y para Córdoba te rogamos tu amada custodia, que el estandarte de tu luz presida para lo eterno los senderos de esta tierra», culminó su intervención la periodista.
- La lluvia seguirá en Andalucía hasta principios de abril y podría caer uno o dos días en Semana Santa
- Córdoba tiene más de la tercera parte de los 'indicios' de presencia de minerales críticos y tierras raras de Andalucía
- El río Guadalquivir se desborda a su paso por Córdoba, que está nivel 1 de alerta por inundaciones
- El Ayuntamiento de Córdoba declara la situación de “preemergencia” ante el riesgo de posibles inundaciones
- Vídeo | Una cordobesa se lanza al Guadalquivir para rescatar a un gato aislado por el agua
- Vecinos del entorno del aeropuerto de Córdoba abandonan sus casas ante el riesgo de crecida del río
- El alcalde anuncia que demolerán seis viviendas de zonas inundables de Córdoba cuando pase el temporal
- Córdoba entra en nivel 1 de emergencia ante la crecida del Guadalquivir y se ordena el desalojo de zonas inundables