Inversión empresarial
La empresa Gesthispania compra el edificio de servicios generales del Parque Joyero
El objetivo es dar utilidad al espacio con oficinas, exposición y tienda de joyería

El rótulo de Gesthispania ya luce a la entrada del edificio. / MANUEL MURILLO

La empresa Gesthipania se ha hecho con la propiedad del edificio de servicios generales del Parque Joyero de Córdoba, el que se encuentra a la derecha de la entrada principal, entre el Centro de Exposiciones y las fábricas.
Según ha informado a este periódico el CEO de la empresa compradora, Manuel Reina, la adquisición del citado edificio, que tiene dos plantas más el sótano y una superficie de unos 3.000 metros cuadrados construidos, tiene como finalidad la recuperación de ese espacio para su uso, de modo que contribuya a la dinamización del recinto fabril.
Antes de su cierre, el inmueble acogía todos los servicios generales y reuniones vinculadas a la joyería y al Parque Joyero y era sede de la asociación gremial, además de acoger un museo, “que solo se podía ver cuando había algún evento destacado”, según explica el empresario.
El objetivo
De ese modo, Gesthispania tiene como objetivo dar actividad al espacio y que vuelva a acoger oficinas relacionadas con el Parque Joyero para que se convierta “en un elemento dinamizador y una unidad de negocio”. Por ello, uno de los usos que se persigue es el del alquiler de oficinas, espacios showroom, así como establecer espacios publicitarios con pantallas, que promocionen la actividad y a los negocios implantados en el lugar. “La idea es que toda la actividad que se desarrolle, incluida la publicitaria, mire hacia el parque y sirva de empuje al sector”, aclara Reina.

Vista del edificio desde el interior del Parque Joyero. / MANUEL MURILLO
Otro de los proyectos importantes para el citado espacio es el de recuperar el museo, pero dotado con una importante componente comercial, al incorporar una tienda para venta de los productos que se fabrican en el Parque Joyero. “Podríamos estar hablando de la tienda de joyería más grande de España y, posiblemente, de Europa, que estará, además, en el mismo corazón de la emblemática joyería cordobesa”.
Ese museo, unido a la tienda, apunta el empresario, puede servir perfectamente para ser incluido en las visitas turísticas de la ciudad, pues, además de servir para descubrir la historia de una industria centenaria en Córdoba, puede también servir para vender las creaciones de los joyeros de la ciudad.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- Manuel Benítez 'El Cordobés' recibe el alta tras ser intervenido para implantarle un marcapasos
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba
- El PP-A pide al Gobierno la conversión en autovía de la carretera N-432 que une Córdoba con Granada y Badajoz
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- Un total de 137 trabajadores de personal civil laboral se incorporan a la Base Logística del Ejército en Córdoba
- El alcalde de Córdoba prevé que las obras del tanque de tormentas concluyan en la primera mitad de 2026