Llamamiento urgente
La Fundación Tierra de hombres busca familias de acogida en Córdoba para niños africanos en tratamiento médico
Los pequeños llegan a España para recibir tratamientos médicos vitales y requieren apoyo y cuidado mientras se recuperan

Uno de los niños acogidos por la Fundación Tierra de Hombres. / CÓRDOBA

La Fundación Tierra de hombres está buscando familias en Córdoba y Málaga dispuestas a ofrecer "un entorno cálido y acogedor a niños africanos que llegan a España para recibir tratamiento médico vital". Según informa la fundación, estos menores se enfrentan a graves limitaciones sanitarias y económicas en sus países de origen y son trasladados a España para intervenciones quirúrgicas y cuidados médicos que podrían cambiarles la vida.
Mª Antonia Jiménez, presidenta de la Fundación Tierra de hombres, destaca la importancia de este llamamiento. "Estamos solicitando a las familias de Córdoba y Málaga que consideren ofrecer su hogar a estos niños durante su estancia en España. Ser una familia de acogida no solo transforma la vida del niño, sino que también enriquece profundamente a la familia que recibe al menor. Es una experiencia que fomenta el crecimiento personal y el entendimiento mutuo", señala Jiménez.
La presidenta de la fundación subraya que “cada familia de acogida brinda no solo un hogar, sino también un apoyo emocional esencial que ayuda a los niños a superar este momento crítico. Con el compromiso de nuestras familias voluntarias, podemos proporcionar a estos menores el tratamiento médico que necesitan y el cuidado que merecen”.
Las familias interesadas en participar en este programa de acogida temporal pueden obtener más información y registrarse a través del sitio web de la Fundación Tierra de hombres o ponerse en contacto directamente con la organización a través del correo electrónico tdh@tierradehombres.org. Su apoyo puede hacer una gran diferencia en la vida de un niño en necesidad.
Fundación Tierra de hombres España
Fundación Tierra de hombres España fue creada en 1994 por Julia Cárdenas dentro del Movimiento Internacional Tierra de hombre originado en Suiza en 1960. Forma parte junto a Suiza, Alemania, Países Bajos, Italia, Dinamarca, Francia y Luxemburgo, de la Federación Internacional Terre des hommes (FITDH), Organismo Consultivo del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas de UNICEF y del Consejo de Europa.
Es una fundación con identidad propia y sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, sin discriminación de orden político racial confesional o de sexo, comprometida en aportar un cambio significativo y duradero a las vidas de niños, niñas y jóvenes, especialmente los más vulnerables frente a la violación de sus derechos fundamentales reconocidos por la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.
La fundación está sometida a estrictos estándares de Calidad y Transparencia, estando calificada por la AECID, posee el Sello de ONG Acreditada de Fundación Lealtad, Sello de Transparencia y Buen Gobierno de la CONGDE, pertenece a la AEF Y Plataforma de la infancia, siguiendo la Política de Protección y Salvaguardia de la Infancia y el Código Ético de la Federación Internacional Terre des hommes (FITDH).
Trabaja en países de Asia, África, América Latina, Oriente Medio y Europa del Este desde la Cooperación Internacional con programas de Protección (Migración y Justicia Juvenil Restaurativa) y Salud Materno Infantil y mediante la Ayuda Humanitaria brinda ayuda a niños, niñas y sus familias afectadas por desastres naturales y conflictos armados protección y apoyo psicosocial, proporcionándoles alojamiento, refugios seguros, salud, búsqueda de sus familiares si están solos y actividades educativas y lúdicas que mitiguen la situación de terror que viven.
En España llevan a cabo la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Global y el programa Atenciones Médicas Especializadas - “Viaje hacia la Vida”. un proyecto de salud que contempla el traslado de menores gravemente enfermos, en su mayoría de cardiopatías congénitas, procedentes de familias sin recursos, preferentemente del continente africano y que necesitan para su curación infraestructuras hospitalarias de alta tecnología y equipos médicos cualificados de los que carecen en su país.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- Manuel Benítez 'El Cordobés' recibe el alta tras ser intervenido para implantarle un marcapasos
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba
- El PP-A pide al Gobierno la conversión en autovía de la carretera N-432 que une Córdoba con Granada y Badajoz
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- Un total de 137 trabajadores de personal civil laboral se incorporan a la Base Logística del Ejército en Córdoba
- El alcalde de Córdoba prevé que las obras del tanque de tormentas concluyan en la primera mitad de 2026