Reportaje
Hay menos robos este verano, pero guarde las joyas en la nevera
En estas fechas operan bandas organizadas especializadas en robar en casas deshabitadas por vacaciones. Dos de ellas ya han sido desarticuladas por la Policía Nacional
«Córdoba es bastante segura». Lo dice quien seguramente tenga la mayor autoridad sobre el tema en toda la ciudad: Enrique Martínez, inspector jefe del Grupo de Patrimonio 1 de la Policía Nacional en Córdoba, al frente de un equipo de nueve funcionarios que velan por la seguridad en los domicilios privados.
El verano es la época preferida por los cacos para intentar robar en pisos, a sabiendas de que es más probable que estén vacíos porque sus dueños estén de vacaciones. Este año, sin embargo, está siendo tranquilo, y aunque la Policía Nacional evita ofrecer datos concretos, el jefe del grupo operativo sí estima que se han reducido los robos en viviendas (casi siempre pisos) en un 15% con respecto al año pasado.
En las casas y pisos particulares, los ladrones buscan siempre lo mismo: dinero y joyas. No van a por otros objetos de valor, como pueden ser artefactos tecnológicos (móviles, tablets, ordenadores...), porque saben que son fácilmente rastreables. Ni mucho menos intentan hacerse con obras de arte, muy difíciles vender en el mercado. Las joyas, en cambio, pueden transformarse rápidamente en dinero contante y sonante.
«Estamos trabajando bien y se están reduciendo los robos. Córdoba es bastante segura y el porcentaje de robo en viviendas con respecto a otras provincias es tranquilizador. Pero tenemos que ser conscientes de que cada verano hay quien viene a meterse en casa ajena. Eso es inevitable», sentencia Martínez.
Bandas organizadas
Ese aumento en la seguridad viene motivado en gran medida por la desarticulación de dos bandas organizadas especializadas en robos en viviendas que se ha producido este mismo año. Es, en cierto modo, el juego del gato y el ratón: los delincuentes aprenden de la policía y cada vez inventan métodos más ingeniosos. Pero los agentes también hacen lo propio y conocen cómo trabajan los cacos, e incluso las zonas (prefieren los barrios de nueva construcción) y los días en que actúan.
Estos bandidos especializados utilizan desde hace algunos años métodos innovadores. Por ejemplo, explica Martínez, emplean marcadores prácticamente invisibles en las puertas de las viviendas durante el verano para saber si sus moradores llevan un tiempo sin entrar. Es entonces cuando actúan. Además, disponen de herramientas que permiten acceder a las viviendas sin forzar la entrada y sin dejar rastro. «Es como si tuvieran una segunda llave», dice el oficial.
Robos muy rápidos
Una vez dentro, los ladrones apenas permanecen en la vivienda 20 minutos. Es el tiempo necesario para ir «a tiro hecho», buscando en los lugares habituales donde se suele guardar el dinero y las joyas. Por ejemplo, en joyeros o la mesita de noche del dormitorio, o bien en cajas de caudales portátiles.
Martínez describe así su modus operandi: «Normalmente actúan muy rápido, no registran. No quieren que los vean. Van a tiro hecho, normalmente miran en dormitorios, el salón y poco más». Así que un buen e insospechado sitio para guardar sus objetos de valor puede ser el frigorífico. O en una librería. «O en un bote de lentejas», apunta el jefe del grupo operativo.
Finalmente, Martínez resalta que estas bandas, aunque organizadas e itinerantes -actúan lo mismo en Córdoba que en Barcelona-, no son violentas. Nunca llevan armas ni tampoco se resisten a la autoridad. «Su reacción cuando los sorprenden es huir tapándose la cara», concluye.
Suscríbete para seguir leyendo
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- La Cofradía del Rabo de Toro, indignada por la imagen de Córdoba en el programa de Chicote
- 44 personas afectadas en Córdoba por una intoxicación alimentaria tras comer montaditos de pringá
- Una niña cordobesa, primera de España en curarse de una grave inmunodeficiencia tras recibir una terapia pionera en Europa
- Juanma Moreno inaugura la escultura del 4D realizada por Belmonte en Las Tendillas
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas