Medio ambiente
Sadeco prevé reducir en un 20% los residuos del vertedero para 2032
La empresa municipal asegura que la economía circular es la responsable de que en los próximos años su complejo medioambiental vaya a recibir muchos menos desechos de todo tipo
La Empresa Municipal de Saneamiento de Córdoba (Sadeco) prevé reducir en casi un 20% el tratamiento de residuos que lleva a cabo su complejo medioambiental para el año 2032. Esa es, al menos, la estimación que maneja la empresa y que parte de la propia evolución del tratamiento de basura en la capital cordobesa en los últimos años y los resultados que esperan de la economía circular, la recuperación de desechos para darles un segundo uso.
Ejercicio tras ejercicio la empresa municipal disminuye la cantidad de residuos que trata en sus instalaciones ubicadas en la carretera N-432 a Granada. Según los cálculos que hace Sadeco para los años 2027 a 2031, fecha en la que se estima que estará finalizada la explotación del vaso de vertidos que está actualmente en uso y que será sustituido por una nueva ampliación que ya ha salido a licitación por 1,7 millones de euros, la reducción de los residuos alcanzará el 8,24%. Si se compara con los últimos datos anuales, los de 2023, hasta la estimación que hay disponible, en 2032, el tratamiento de los desechos que van al vertedero será un 20% menos.
¿Por qué hay menos residuos?
Esta disminución de residuos depositados y tratados por Sadeco se debe, en primer lugar, a la economía circular. Según explican desde la empresa, sumado a que cada vez se producen menos residuos, también se recuperan más, que es además uno de los objetivos de Sadeco con su proyecto 5.0: que todo lo que desechamos se pueda usar como materia prima recuperable para otros fines.
En 2023 en Córdoba, 100.864 toneladas de residuos fueron a parar al vertedero, de las más de 200.000 toneladas que se generan cada año. Estas se separan en varios tipos. En primer lugar, los desechos que más generan los cordobeses son los de enseres e inertes, un 42% del total (42.755 toneladas), seguido por la materia orgánica, que es un 25% del total (26.008 toneladas). Los lodos EDAR, es decir, los que vienen de las depuradoras de aguas residuales de la ciudad, generaron 14.801 toneladas en 2023, que se usan para el compostaje. Los residuos de industrias asimilables, que comprenden los que no llevan ningún tipo de riesgo y pueden ser gestionados conjuntamente con los domésticos son los cuartos que más residuos generan, con 7.924 toneladas del total. La limpieza viaria genera 3.609 toneladas de basura y los ecoparques 5.463 toneladas. La recogida de enseres a domicilio son apenas 8,91 toneladas y los cadáveres de animales 0,65.
Todos estos apartados, según calcula la empresa municipal, se verán reducidos en gran medida en los próximos diez años. La materia orgánica se reducirá un 20%, los enseres un 19%, al igual que lo que se recoge en los ecoparques, en la limpieza viaria o en las industrias asimilables y en los lodos EDAR. Sadeco trabaja ya desde hace años en revalorizar los desechos que llegan al centro. Así, la mayoría de los residuos de la industria de la agricultura se usan para compostaje, excepto los plásticos o agroquímicos, que se reciclan.
Lo que sobra de la preparación y elaboración de carne o de las frutas y verduras, de la industria de la panadería, de bebidas alcohólicas, de la madera, papel y cartón, de las industrias del cuero y la piel o de la industria textil también se reutilizan para crear compost, que luego se vende a los empresarios del campo para sus siembras. Los demás residuos, en su mayoría, se reciclan.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Ayuntamiento deniega la prórroga del contrato al pub Kamaleónika 84 tras cuatro años en situación irregular
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños
- La familia de la mujer fallecida tras la intoxicación dice que todo el menú del cumpleaños lo sirvió la taberna investigada