Cultura
El Otoño Sefardí regresa del 4 al 8 de septiembre con una veintena de actividades en Córdoba
También se celebra el 23º Festival de Música Sefardí con cuatro conciertos en el Jardín Botánico
Las jornadas del Otoño Sefardí en Córdoba regresarán del próximo miércoles 4 al 8 de septiembre en la que será su edición número 12, enmarcada en la Jornada Europea de la Cultura Judía, que arrancó en junio y en la que, además, se celebra el 23º Festival de Música Sefardí en la ciudad con hasta cuatro conciertos en el Jardín Botánico.
Este año se celebra la décimo segunda edición del Otoño Sefardí con más de 20 actividades, visitas guiadas y teatralizadas, experiencias gastronómicas, conciertos y talleres para dar valor y representación a las culturas serfardí y judía. El delegado de Turismo, Daniel García Ibarrola, y los organizadores de ambas citas, Eventour y Cuéntame Eventos y Comunicación, han sido los encargados de dar los detalles de las actividades.
Este año 2024, cumpliendo su 25 aniversario, el Otoño Sefardí se celebra bajo la temática Familia. Arrancará el miércoles 4 de septiembre con visitas guiadas y teatralizadas. Destaca, dentro del calendario, una recreación histórica de uno de los rituales más íntimos y significativos de la tradición judía: el encendido de luces de Shabat, el viernes 6 de septiembre a las 20.00 horas, así como otra de las costumbres y rituales que forman parte de una ceremonia nupcial judía sefardí, un taller de manualidades infantil, visitas por la naturaleza para los niños o una cata de aceite. Las jornadas se cerrarán este año con un concierto de Khatul.
Las actividades se publican diariamente en las redes sociales de Cordobaocio y las reservas de las entradas se hacen por la página web www.cordobaocio.com.
Festival de Música Sefardí
El Festival de Música Sefardí, que se creó en 2001, se celebra este año del 12 al 15 de septiembre y contará con cuatro conciertos en el Jardín Botánico de Córdoba. Se trata de un festival que forma parte de la Red de Juderías, y que su característica particular que es que los grupos no repiten. Por estos conciertos han pasado 120 grupos diferentes y unos 400 artistas.
Así, este año arranca el 12 de septiembre con un grupo de Grecia, Melis Nostrum, en formato trío, que traerá a Córdoba un repertorio de música medieval y de tradición oral de los judíos de esa zona. El 13 de septiembre es el turno de Mawwal, una de las cantants orientales y marroquíes más importantes de la actualidad y que se presenta, además, con dos músicos vascos. El 14 de septiembre, desde de Croacia y Siria, llega Jasmina Ensemble con su espectáculo Sefarad en Diáspora. El festival lo cerrará un grupo nacional que viene de Palencia, Terra Sigilata, el 15 de septiembre.
Las entradas son gratuitas hasta completar el aforo del recinto y los conciertos arrancan a las 22:00.
Ambas actividades -Otoño Sefardí y el Festival de Música- van dentro de un pliego de licitación adjudicado Eventour, que organiza las cuatro citas culturales del año en Córdoba por 53.226 euros, y a Cuéntame Eventos y Comunicación por un importe de 28.789 euros para estos conciertos.
- Doscientos perros, cien gatos y una cabra enana
- Incendio en el Parque Figueroa: dos evacuados al hospital y un bloque desalojado por el humo
- El Ayuntamiento deniega la prórroga del contrato al pub Kamaleónika 84 tras cuatro años en situación irregular
- Salud confirma que los montaditos de pringá causaron la intoxicación alimentaria con decenas de afectados en Córdoba
- Vueling ofrecerá a partir de septiembre dos vuelos semanales a Barcelona desde el aeropuerto de Córdoba
- Las tres noticias más importantes de la mañana en Córdoba
- Comienza el mercado temático de Córdoba con 150 puestos y la mirada puesta en el cielo
- Los representantes de los distritos marcan las demandas de la ciudad